Asesinato del defensor Álvaro Arvizu, un ataque premeditado y planeado

El Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa y la UAM buscarán justicia para Álvaro Arvizu, asesinado el 13 de junio; así mismo propondrán acciones para proteger a los defensores ambientales en México.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

En la madrugada del 13 de junio, Álvaro Arvizu Aguiñiga -investigador y defensor del agua y la agroecología- fue asesinado en las instalaciones del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), ubicado en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México. El ataque ocurrió cuando un grupo de individuos no identificados ingresó al centro de investigación con el objetivo de agredir a las personas que se encontraban en el lugar.

El Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), convocó a una conferencia de prensa para informar sobre este lamentable suceso y presentar propuestas con el fin de lograr justicia.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Eloísa Domínguez Mariani, coordinadora del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la UAM; Roberto Constantino Toto, coordinador de la Red del Agua de la UAM; Leticia Merino Pérez, coordinadora Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, y el Carlos Vargas Cabrera, director académico del Centro. También se encontraba presente Pedro Moctezuma Barragán, profesor del Departamento de Sociología de la UAM.

Durante la conferencia, los participantes expresaron su profunda indignación por el asesinato del defensor del medio ambiente y, a la para, resaltaron su exitoso trabajo en la promoción de la agroecología, pues Álvaro Arvizu era reconocido por su exitoso modelo de compostaje y por su apoyo a la iniciativa ciudadana de la Ley General de Aguas.

Eloísa Domínguez Mariani, coordinadora del Programa de Investigación para la Sustentabilidad de la UAM, explicó que han tomado acciones inmediatas para proteger a los integrantes del Centro y a sus familias, así como para llevar a cabo una investigación exhaustiva que permita dar con los responsables de este crimen y evitar que se repitan acciones violentas contra defensores ambientales en el futuro.

Carlos Vargas Cabrera, director académico del Centro, quien también fue agredido en el lugar, explicó que el ataque fue premeditado y planeado.

“Los agresores cortaron la energía eléctrica, llegaron en motos por un lado sin vigilancia. Escuchamos sonidos extraños que les advertían cuando llegaban las patrullas, y es cuando se retiraban. Cuando llegó la policía, no subieron a atendernos, fueron directamente hacia donde se encontraba Álvaro tirado. Nosotros estábamos en otro espacio, maniatados y golpeados, y 20 minutos después subieron; tenían miedo de entrar a la casa donde estábamos maniatados”.

Por su parte, Pedro Moctezuma Barragán, profesor del Departamento de Sociología de la UAM, resaltó que Álvaro Arbizu era un ser maravilloso: padre, abuelo y esposo; el alma de CENTLI. Su asesinato fue un ataque premeditado y planeado:

“Álvaro, quien ya no nos acompañará físicamente, era un espíritu fuerte y siempre generó armonía, paz y trabajo en su entorno. Por ello, vamos a poner su nombre a la sede agroecológica del Centro, en honor a su legado”.

Respecto a los asesinatos y ataques contra defensores del medio ambiente, Pedro Moctezuma Barragán destacó que la situación de los defensores en México es grave. Por esta razón, comenzarán a reunirse con diversas autoridades para encontrar formas de proteger a los defensores.

Moctezuma Barragán explicó que iniciaran una investigación científica junto con la comunidad para dar con los responsables del asesinato de su compañero.

“Nos vamos a realizar un análisis científico, cuidadoso de la mano de la comunidad, de la naturaleza de este ataque. Vamos a dar a conocer nuestras opiniones y vamos a convertirnos en una comunidad modelo que no va a permitir que el crimen organizado se apodere de nuestra comunidad, municipio, estado y de las riendas de nuestro país.”

El Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI) es reconocido por su labor en la investigación y promoción de prácticas agroecológicas y sustentables. Álvaro Arvizu Aguiñiga, era un destacado investigador y defensor del agua y la agroecología. Su compromiso con la generación de datos e información ambientalista, así como su participación en la iniciativa ciudadana de la Ley General de Aguas, lo convirtieron en un pilar fundamental de su comunidad.

***

Aquí la conferencia de prensa íntegra

Nacional

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue un parteaguas en la historia de México. La matanza del 2 de octubre de aquel...

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here