Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
La Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco (CPByCXochimilco), iniciaron los trámites para la revocación de mandato del Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta debido a los actos de represión que se registraron el pasado 1 de diciembre en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.
Sobre el Programa de Ordenamiento Territorial, solicitó a las instancias encargadas que informen a los pueblos y continúe con los procesos de discusión con Ejidos y Comunidades.
Por Mario Marlo / @Mariomarlo
Desde la tarde de este jueves, vecinos y vecinas de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, mantienen una protesta en contra de la construcción del Colector...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2022 abrió sus puertas con la vibrante presencia de Sharjah y la riqueza de la cultura árabe, presentando un Pabellón lleno de sorpresas y un intercambio literario único.
Integrantes del Colectivo Luz De Esperanza Desaparecidos Jalisco, se reunieron frente al Congreso del estado para exigir a las y los diputados que descongelen la iniciativa de ley que busca crear una Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, independiente a la Fiscalía del Estado y al poder ejecutivo.
Luego de más de 23 años de lucha, el pueblo indígena de Mezcala, Jalisco, recuperó el territorio que les fue despojado de manera ilegal por el empresario Guillermo Moreno Ibarra en 1999.
Pese a la información filtrada a algunos medios de comunicación y la contenida versión pública dada a conocer por la Comisión de la Verdad para el Caso Ayotzinapa, familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa y compañeros normalistas tomaron nuevamente las calles de la Ciudad de México para mantener viva su exigencia de búsqueda y verdad histórica, esto en el marco de los ocho años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes y del asesinato de sus cuatro compañeros.
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.