Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.
Por Colectivo La Tribuna
A este Consejo General de Delegados Extraordinario del SITUAM
Compañer@sdelegad@s:
Aprovechamos este espacio de discusión para plantear algunas premisas que consideramos nos permitirían...
Desde siempre y por diversos motivos, México se ha nutrido de personalidades provenientes de otras latitudes, que han venido al país para enriquecerlo en prácticamente todos los ámbitos, entre ellos, por supuesto, en la cultura y las artes. Aquí mencionamos a algunos que nutrieron y transformaron la escena teatral.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos de la defensora de derechos humanos y abogada Cecilia Monzón Pérez, ocurrido el 21 de mayo, en San Pedro Cholula, Puebla; y del defensor del derecho a la tierra y territorio y de los derechos del pueblo afromexicano, Humberto Valdovinos Fuentes, ocurrido el 23 de mayo, en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
La convocatoria de Cómic en lenguas indígenas, se lanzó durante la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (Flin), que se efectúa en esta ciudad. Podrán participar hablantes de alguna lengua indígena nacional, mayores de 18 años.
Después de ocho años de estar encarcelada injustamente en una prisión de Reynosa, Tamaulipas, la indígena Maya Chuj, Juana Alonzo, se encuentra con su familia en San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, Guatemala.
La mañana de este sabádo fue asesinada la activista y abogada Cecilia Monzón cuando circulaba por el Camino Real a Cholula, a la altura del Periférico Ecológico.
¡Que vibra el rock! es un documental dirigido por Omar Salinas “Cuatzi” y Martin Anguiano que aborda los conciertos masivos que se realizaron principalmente en Ciudad Universitaria de la UNAM en la ciudad de México en los años 90s.
El pasado 8 de mayo, en La Habana, Cuba, el titular de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, y su homólogo de Cuba, José Ángel Portal Miranda, firmaron el Acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Salud de México y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba en el campo de la Salud.
En un comunicado emitido el 22 de julio, la organización civil recordó a las víctimas de la masacre de 1997 mientras analizó la continuidad de la violencia en México y los conflictos globales, haciendo un llamado a la resistencia pacífica organizada.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, emitió una alerta global sobre el deterioro acelerado de las condiciones de vida en Gaza, donde la combinación de desnutrición generalizada, falta de acceso a suministros médicos y el bloqueo sostenido a la ayuda humanitaria creó una situación calificada como "hambruna masiva".
La votación del parlamento israelí, con 71 votos a favor y 13 en contra, declara a Cisjordania parte inseparable de Israel, en un gesto simbólico que podría allanar el camino a una anexión formal. Autoridades palestinas acusan una grave escalada y llaman a la comunidad internacional a intervenir.