Mario Marlo

Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Carriolas, bicicletas y sillas de ruedas, herramientas básicas en una caravana migrante

A toda velocidad pasa junto a mi una bicicleta, debido a la velocidad, apenas logro ver a dos pequeños y sus padres, una familia hondureña que es parte de la caravana migrante que inició el pasado 23 de octubre en la ciudad de Tapachula, Chiapas y que gracias a una bicicleta logran recorrer los más de 25 kilómetros diarios que camina la caravana.

Caravana Migrante logra pasar retenes de la Guardia Nacional y llega a Matías Romero

Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo Juchitan, Oaxaca, 13 de noviembre 2021.- Más de mil migrantes centroamericanos lograron llegar al poblado de Matías Romero, Oaxaca, después...

Malvestida, Luchadoras y Afrochingonas; el acompañamiento como forma de resistencia ante la violencia racista

En México la discriminación racial sigue siendo un motivo por el cual gran parte de la población tiene menores oportunidades, 4 de cada 10...

Pueblos Unidos convoca al Foro en Defensa del Agua desde los Usos y Costumbres

El agua no se privatiza Texto : Ana Medina/ @AnaBMedinaR Ciudad de México. – 11 de noviembre del 2021. Las y los integrantes de los Pueblos Unidos...

Otorgan el primer estatuto comunal en lengua indígena en México a la comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso

Por Kasandra Machuca/@kasmachuca Ciudad de México.- El 05 de noviembre de 2021.- La comunidad Me’Phaa de San Miguel del Progreso (Juba Wajiín), obtuvo el primer...

Nombran a Pablo Gómez Álvarez como nuevo titular de la UIF

Por Redacción/@Somoselmedio Esta tarde, en representación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, nombró a Pablo...

Temporada alta: cuando las familias jornaleras abandonan sus comunidades

Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan En una tarde parda de noviembre las familias jornaleras llegaron desde sus comunidades a Tlapa, para...

Contra la historia del silencio y el olvido

En memoria del periodista Alfredo Cardoso Echeverría, quien con su muerte se corrobora el clima de inseguridad que padece el gremio periodístico de Guerrero. Es muy grave...

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontrarlos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca.