Noemí Otañez

Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Primer Foro contra la criminalización de los movimientos sociales y la liberación de presas y presos políticos

El Foro en contra de la criminalización del movimiento social y por la liberación de las presas y presos políticos es la primera acción en conjunto con familiares y acompañantes, que tuvo como objetivo hacer visible cuatro casos y la desligitimación de esos movimientos sociales. 

Familiares de Fernando Rodríguez, aseguran que existe un video que demuestra la inocencia del uacemita

El próximo lunes, familiares y amigos de Fernando Rodríguez, realizarán un mitin a las 10:00 a.m. en la Alcaldía Iztapalapa.

FUNDENL evidenció los errores de la Fiscalía en el caso de Debanhi Escobar

FUNDENL: mientras permanezcan los mismos servidores públicos, continuarán los mismos errores.

Exigen alto a la represión y estigmatización de la protesta en Querétaro

El pasado 10 de junio, la REDAVI convocó a una protesta con el fin de frenar la legislación de una ley que privatizará los servicios de Agua y Saneamiento en Querétaro, ante ello, elementos de la policía estatal de ese estado con uso excesivo de violencia, reprimieron y vulneraron los derechos de los asistentes y defensores del agua, según afirma Agua para Todxs.

Granaderos encapsulan a familiares que exigían la liberación de Fernando Rodríguez frente a la FGJCDMX

Fernando Rodríguez, también conocido como el Morgan, ha pasado 58 días en el reclusorio Oriente por el delito de abuso sexual agravado a una menor en las instalaciones del Metro; sus familiares y la defensa sostienen que es acusado injustamente y que existen violaciones al proceso legal que lleva el acusado.

Ciberacoso: en México 9.7 millones de mujeres fueron acosadas por internet

Del 2 de agosto al 30 de septiembre de 2021, el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documentó información para conocer la prevalencia de ciberacoso que sufren los usuarios de Internet.

Sin avance alguno en el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa

El caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, no solo es un crimen de estado, es una violación a los derechos humanos, que hasta este día, prevalece en la impunidad, ya que no hay avances ni sanciones a los responsables de los hechos.

Jornada y pronunciamiento sobre trata y explotación sexual de mujeres en Tlaxcala

"No podríamos hablar de trata de personas sino visibilizamos la prostitución. La trata es solamente una forma de abastecer una demanda globalizada de prostitución...

Mantente en contacto:

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

No te pierdas

Mega Marcha México x Gaza exige apertura humanitaria hacia Palestina y respeto al Antimonumento en CDMX

Cientos de manifestantes marcharon en la Ciudad de México en solidaridad con Palestina para exigir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, denunciar el bloqueo israelí y demandar al gobierno mexicano respeto al Antimonumento y ruptura de relaciones con Israel.

La Comisión para la Reforma Electoral

Por Max González Reyes El movimiento estudiantil de 1968 fue...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.