Autoridades de Oaxaca hostigan a defensora indígena por difundir información de Covid-19

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, 15 de abril de 2020. Decenas de organizaciones de derechos humanos denunciaron el hostigamiento de autoridades de Guelatao de Juárez, Oaxaca, contra la activista Miriam Pascual debido a la difusión de información sobre el Covid-19 en lenguas indígenas, y exigieron garantías para su labor.

De acuerdo con las y los defensores, el día 07 de abril de 2020, un grupo de policías municipales llegaron por la noche al domicilio de la defensora con el argumento de que debían retirarle los libros que formaron parte del Programa comunitario de fomento a la lectura “Lecturas encantadas”. Luego de que los policías se negaron a firmar de recibido el acervo, Miriam decidió no entregarlo.

En una llamada realizada por el fundador de Colectivo “Bene Leahj”, Luis Morales, al presidente de Guelatao de Juárez, Federico Hernández Ramírez, para pedir explicaciones, el funcionario mencionó que no era algo contra él, pero que “su pareja estaba realizando comentarios y sugerencias que no van”.

Recientemente, la defensora ha difundido las recomendaciones del Gobierno federal sobre Covid19 luego de que autoridades municipales realizaran dos eventos multitudinarios y de que apenas el 5 de abril comenzaran a tomar medidas. “El hecho de realizar criticar al mal manejo sanitario ante la pandemia, y la difusión de información culturalmente adecuada, molestó a las autoridades municipales por considerar que se le estaba contradiciendo”, explicaron las organizaciones.

Miriam Pascual es zapoteca Bene Xidza de Guelatao de Juárez, directora general de YURENI A.C. y cofundadora -junto con Luis Morales- del Colectivo “Bene Leahj”, espacios desde donde han impulsado y ejercido el derecho a la comunicación indígena, así como acompañamiento en materia de derechos humanos a diversas comunidades de la Sierra Juárez sobre defensa del territorio, y periodismo comunitario; derecho a la consulta libre, previa e informada; derechos de las mujeres indígenas; desaparición forzada y trata de personas; y recientemente el derecho a la salud y la comunicación comunitaria frente al Covid19.

Las personas defensoras manifestaron su preocupación por este incidente debido al contexto de persecución a personas defensoras de derechos humanos, así como comunicadores indígenas en México, que ponen en alto riesgo el ejercicio de sus derechos.

“Destacamos que a pesar que ha habido diversas comunicaciones internas por parte de instituciones gubernamentales, así como organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, quienes han manifestado su preocupación con los hechos, desde el 8 de abril, no se ha recibido respuesta hasta el momento por parte del Presidente Municipal de Guelatao de Juárez Federico Hernández Ramírez2, denunciaron.

Las organizaciones resaltaron que no es la primera vez que Miriam Pascual y su equipo de trabajo son objetos de distintos incidentes de seguridad, pues diversos actores políticos se ven afectados por la promoción de los derechos humanos, justicia ambiental y acciones comunitarias que se realizan en esta región indígena.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

1 COMMENT

  1. Caramba, el gobierno de Oaxaca no entiende que hemos cambiado de regimen y que hay libertad de expresion de verdaf, aunque se preste a mafiosos vendidos que mienten asustando al pueblo, sin embargo esta mujer de lucha nada falso ha dicho.

Responder a Rosalba Mosqueda Ibarra Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here