Autoridades estatales y municipal encubrieron la actuación de grupos criminales en Amatán, Chiapas

Amatán es considerado uno de los 10 municipios más pobres de México, al año, reciben alrededor de 60 a 70 millones del presupuesto estatal y federal.

Leonel Rivero, abogado del Movimiento Campesino Revolucionario Independiente de la Coordinadora Plan de Ayala (MOCRI-CNPA), indicó que las autoridades estatales encubrieron la actuación de grupos criminales ligados a la presidencia municipal de Amatán, lo que llevó a un intervenir luego de haber tenido consecuencias insostenibles. 

Rivero informó que desde hace meses habían detectado que gente se transitaba por el municipio de Amatán con armas de alto poder, por lo que, mediante vídeos y testimonios lo habrían documentado y entregado a las autoridades.

Tras la movilización de un grupo armado en la madrugada del jueves 17 de enero en Amatán, que dejará decenas de desplazados, 50 desaparecidos y dos heridos de gravedad, horas después, las familias regresaron a sus casas y aparecieron 48 de los 50 desaparecidos sin ningún percance, sin embargo, las otros dos personas fueron Noé Jimenez Pablo y José Santiago, líderes del MOCRI-CNPA-MN, quienes habrían sido torturados y luego encontrados sin vida en un basurero a tres kilómetros de la cabecera municipal.

“En estos últimos eventos, se utilizaron armas largas. La gente que actuó no es común y corriente, aunque iba cubiertos con pasamontañas, es evidente la forma de trabajar, ya que se luce que tienen cierto entrenamiento para reprimir movimientos” dijo.

El abogado quien ya trabajó con otros conflictos sociales como las autodefensas de Michoacán y  Guerrero de 2014, por lo que desde su experiencia mencionó que en Amatán existe un poder de fuego que somete a la población a partir de esta capacidad.

Desde hace meses, el Movimiento por el Bienestar, la Paz y el Bien Común de Amatán ha denunciado a Isidro Chávez, como el líder de este grupo armado quien ha sido vinculado su actuación a la familia Carpio Mayorga.

El cacicazgo de la familia Carpio Mayorga se remonta desde que Manuel de Jesús fue presidente municipal de Amatán en el año 2001-2004 bajo el partido Acción Nacional (PAN), luego su primo Orbelin García lo hizo de 2004-2007 por el mismo partido. Posteriormente, Manuel de Jesús propuesto por el partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó los comicios 2012 a 2015, además por el mismo partido lo hizo su hermano Wilbert de 2015-2018. En las últimas elecciones, Manuel de Jesús postulado por Morena ganó nuevamente para el mandato de 2018-2021.

Rivero confirmó lo dicho por la población al sostener que Chávez es la persona que encabezaría dicho grupo armado.

“Fue comandante de la policía municipal de Amatán, incluso lo han señalado que cuando cumplía esa función, las instalaciones de la policía se utilizaban para encerrar migrantes y desde ahí extorsionar” expresó.

El abogado fue contundente al decir que existe una simbiosis entre el crimen organizado y el gobierno, en la que hay una línea muy delgada para identificar si las personas actúan como servidores públicos o delincuentes.

Tras el asesinato de los líderes del MOCRI-CNPA-MN, opositores al cacicazgo de los hermanos Carpio Mayorga, el abogado catalogó al actuar como “un golpe de mano” en el cual los grupos fácticos quisieron demostrar que ellos gobiernan.

“El propio gobierno que sistemáticamente negó el ingreso de este grupo armado, incluso llegó a decir que eran vecinos quienes habían sido los perpetradores de los hechos, de ser así lo primero que tendrían que hacer es detener a todos los vecinos, pero no puede detenerlos porque pese a tener capucha, la población tiene plenamente  identificado a los integrantes del grupo armado” afirmó.

Finalmente, el abogado indicó que existe un encubrimiento criminal tras los hechos perpetrados en Amatán por parte de las autoridades estatales.

“No puede haber omisión y si es así, es peor porque tenemos como gobernantes a unos incompetentes. En Amatán, se fue generando una omisión tras otra, un encubrimiento tras otro, hasta que llegó el punto que no pudieron sostener la mentira y encubrir los hechos, ahora sale la Fiscalía a investigar cuando ya se les ha estallado el conflicto” finalizó.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here