Brigada de acompañamiento caminará con migrantes por tres días.

Texto: Nezthor Villarreal INS / @jesusbkmone

Este martes 09 de noviembre del 2021, “La Resistencia”, una galería de arte y centro de arte en la CDMX, anunció la Brigada de acompañamiento y observación Gilberto Bosques Saldívar.

El objetivo de esta Brigada es documentar y observar la gravedad de las condiciones en las que se encuentran personas migrantes, en su mayoría provenientes de Haití, que ingresan a México por Chiapas con el fin de alcanzar la frontera con Estados Unidos.

El grupo de observación, conformado por observadores de derechos humanos, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, partirá el jueves 11 de Noviembre de la CDMX con rumbo a Oaxaca. De ahí, la Brigada de acompañamiento caminará con la caravana migrante por tres días.

El vocero de la brigada, Cristobal Sánchez defensor de derechos de personas migrantes, se refirió a la situación como una crisis humanitaria. Además, hizo hincapié en que no hay una política de Estado y una respuesta eficiente por parte del gobierno de México ante esta crisis migratoria.

A su vez, Cristobal Sánchez explicó que el nombre de la Brigada de acompañamiento se eligió en honor a Gilberto Bosques Saldívar político y periodista qué, durante los años 30s  tuvo una respuesta eficiente ante las crisis migratorias por las cuales pasaba el país en ese entonces.

Cristobal Sánchez hizo énfasis en que, anteriormente, México poseía una política de Estado que acogía a los migrantes en tiempos de crisis. Por ejemplo, durante las dictadura chilena y la argentina y que, actualmente, no existe una política de Estado pro migrante o si bien la hay, esta no se implementa.

Los integrantes de la Brigada Gilberto Bosques declamaron que el Gobierno Federal lejos de ayudar, hace lo posible por obstaculizar el recorrido migrante. Misma postura del Instituto Nacional de Migración qué, a través de la información que proporciona, construye una narrativa discriminante y de rechazo con las personas que ingresan al país en busca de un mejor futuro.

“La gente no ha llegado aquí, a este país, no ha hecho este recorrido y salido de su país para quedarse en México y en la miseria.”

“México no tiene una política migratoria, es claro que solo obedece ordenes… enmarcadas en un proyecto geopolítico de control político, militar, estratégico, de parte de Estados Unidos.”

La Brigada de acompañamiento también pone en cuestión el hecho de que los agentes de migración mexicanos montan operativos con equipos antimotines evidenciando la violencia que ejerce el Estado Mexicano.

Se evidenció qué a los migrantes se les criminaliza  y se comenta una supuesta corrupción por parte de varias dependencias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Migración.

La Brigada Gilberto Bosques no teme a represalias e invita al acampamiento de los migrantes y al uso de las redes sociales para difundir la realidad de la situación.

Para finalizar se reiteró que el derecho a migrar debe ser universal para todos y todas en cualquier parte del mundo, y que el Gobierno Federal debe tener las puertas abiertas y no poner muros.

Nacional

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here