La BUAP realizará el 5° Congreso Nacional de Radios Comunitarias

La BUAP, la CONCYTEP, el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza y la Facultad de Ciencias de la Comunicación realizarán el 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, llevándolo a cabo el 17 y 18 de octubre del 2024.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_ 

Ciudad de México, 20 de julio del 2024.- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, el CONCYTEP y el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza, convocaron a su 5to Congreso Nacional Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, con la finalidad de seguir contribuyendo a la visibilización de “los avances, inquietudes, problemáticas, experiencias ideas y/o proyectos de las emisoras comunitarias”.

Con la esperanza de reforzar el derecho a la libertad de expresión y denotar la importancia e impacto que las radios comunitarias tienen dentro de la sociedad, se buscará impulsar la participación de la ciudadanía para que sean involucradas, reconocidas e identificadas.

La BUAP, la CONCYTEP, el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza y la Facultad de Ciencias de la Comunicación realizarán el 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, llevándolo a cabo el 17 y 18 de octubre del 2024.
Foto: X | En 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias es un espacio para el aprendizaje en comunidad y los saberes Latinoamericanos.

Dicha convocatoria está dirigida a los integrantes de radios ciudadanas, comunitarias, indígenas, campesinas, estudiantiles y suburbanas, así como de programas radiofónicos de divulgación científica y difusión cultural; a especialistas en medios de comunicación e información; investigadoras e investigadores; docentes y estudiantes de licenciatura y posgrados en Comunicación o áreas afines”.

Con el objetivo de generar conocimientos y saberes entre los distintos países de habla hispana para conocer sus contextos sociales y culturales en tiempo y espacio definidos.

¿Qué temáticas podrán participar en el 5to congreso? 

Dentro de los temas que se contemplaron para entrar a ponencia son: 

  1. Historias de las radios, experiencias, aprendizajes, el papel de las radios y su papel como agentes de cambio social.
  1. Reflexiones sobre las principales problemáticas de tipo económico, político o social que enfrentan las radios y propuestas de solución.
  1. Análisis y propuestas de mejora a la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México o similares en otros países.
  1. Libertad de expresión: derechos de los pueblos originarios a medios propios de comunicación. Experiencias de radios, programas y contenidos sobre género, juventud e infancias.
  1. Prácticas de radios estudiantiles, universitarias y de divulgación de la ciencia.
  2. Radios y programas de fomento a la identidad, cultura, ecología, patrimonio, defensa del territorio y otros temas sociales.

La BUAP, la CONCYTEP, el Parlamento Comunitario de los Derechos de la Naturaleza y la Facultad de Ciencias de la Comunicación realizarán el 5to Congreso Nacional de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, llevándolo a cabo el 17 y 18 de octubre del 2024.

¿Cómo puedo inscribirme o participar en la convocatoria?

Existen diversas formas en las que se podrá participar en el 5to congreso de radios comunitarias con la inscripción en una de las tres opciones contempladas:

Ponente: En esta categoría podrás participar y regístrate desde el 1 de agosto

Con una temática de las que se nombraron con anterioridad. Las ponencias serán elaboradas de manera individual o colectiva (máximo tres personas) y será obligatorio registrar el título de su ponencia y adjuntar el resumen de su ponencia en formato Word (.doc ó .docx) en el siguiente link en el que tendrá que llenar un formulario:
http://www.ainvestigadores.org/congresonacional5/index.html

Ponente con capítulo de libro: En ella, la participación podrá ser individual o colectiva (máximo tres personas) con un capítulo de libro para su publicación en el libro electrónico de libre acceso, de editorial de prestigio internacional y evaluado por un Comité Evaluador (ver lineamientos en el punto 8). Una vez enviado su capítulo, deberá registrarse como PONENTE y enviar el resumen de su ponencia en formato Word (.doc ó .docx).

Asistente: Podrás ser oyente e incluir cualquier actividad de las que se llevarán a cabo. Dicho registro se realizará a partir del 16 de octubre y será por medio de el llenado del formulario en el siguiente link: http://www.ainvestigadores.org/congresonacional5/index.html

  1. Conferencias magistrales.
  2. Paneles magistrales.
  3. Mesas de trabajo de acuerdo al número de ponencias recibidas.
  4. Talleres de capacitación impartidos por especialistas en el área, con valor curricular

La publicación definitiva del programa del Congreso se realizará el 1 de octubre se llevará a cabo del 17 al 18 de octubre por medio de las distintas plataformas digitales como: Facebook Live y Zoom.

Para mayores informes y dudas te invitamos a consultar las redes sociales del 5to Congreso de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe2024. 

Te recomendamos: Inauguran Utopía número 13 “Ixtapalcalli” en el corazón de Iztapalapa

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here