Cámara de Diputados aprueba en lo general la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena

La Cámara de Diputados aprobó reformas constitucionales que permitirán la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 19 de septiembre 2024.- Esta noche, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría calificada el dictamen para reformar 12 artículos de la Constitución. Con 362 votos a favor, 131 en contra y cero abstenciones, la propuesta permitirá que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), otorgando mayor control al Ejército en la estrategia nacional de seguridad pública de este gobierno.

El documento aprobado establece que la Guardia Nacional será una fuerza de seguridad pública permanente, integrada por personal con formación militar y policial, y que dependerá directamente de la Sedena. Su función principal será ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia. La reforma también faculta al Congreso de la Unión para expedir leyes que regulen la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interior, estableciendo requisitos y límites para su intervención.

El presidente en funciones de la Mesa Directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna (Morena), informó que durante la discusión se presentaron propuestas de modificación a diversos artículos del proyecto de decreto, incluyendo los artículos transitorios que establecen un plazo de 180 días para que el Congreso armonice el marco jurídico en torno a la nueva estructura de la Guardia Nacional. Hasta entonces, este cuerpo continuará operando bajo las disposiciones vigentes.

Uno de los cambios significativos será la reclasificación del personal militar y naval que actualmente forma parte de la Guardia Nacional. Estos elementos serán transferidos desde las Fuerzas Armadas a la nueva estructura, manteniendo su antigüedad y jerarquía. En tanto no exista personal con formación específica de la Guardia Nacional que ostente el grado de general de División, la comandancia del cuerpo será ocupada por un general del Ejército en activo, capacitado en seguridad pública.

A pesar de la amplia mayoría, la aprobación no estuvo exenta de críticas. Durante el debate, se desecharon tres mociones suspensivas presentadas por diputados de Movimiento Ciudadano (MC), PRI y PAN, quienes advirtieron que la reforma podría violar tratados internacionales sobre la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Los opositores argumentaron que el procedimiento legislativo no cumplió con la convencionalidad adecuada y que la LXVI Legislatura no participó en su elaboración.

En respuesta, Gutiérrez Luna defendió la reforma como una herramienta para ampliar la jurisdicción de la Guardia Nacional y consolidar una estrategia de seguridad más efectiva, en la que las Fuerzas Armadas asuman un rol protagónico. Además, destacó que se mantendrán los derechos laborales del personal de la extinta Policía Federal, quienes serán adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here