Cáncer de Mama: La Secretaría de Salud de la CDMX realizará cirugía plástica y reconstructiva

La secretaria de Salud de la CDMX ofrece un servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva a las mujeres que fueron diagnosticadas con cáncer de mama. Al año, se realizan 110 intervenciones gratuitas a personas sin seguridad social en el Hospital General Dr. Rubén Leñero.

Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li

Una mastectomía radical, es una cirugía invasiva que consta en la extracción del seno completo, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales que se encuentran debajo del seno. Este proceso quirúrgico ha sido durante varios años el tratamiento frecuente para combatir del cáncer de mama. Conforme ha avanzado la medicina, la mastectomía radical ha sido remplazada por un procedimiento menos extenso, que ofrece el mismo resultado y que provocan menos efectos secundarios, es importante decir, que actualmente lo invasivo de la cirugía depende del avance de la enfermedad y la opinión del médico que trata al paciente.

Según el boletín publicado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), durante el año 2021, expone que se registraron 7,973 muertes por cáncer de mama, de las cuales 99.4 % fueron mujeres y 0.6 %, hombres, debido a lo impactante que son las cifras de personas que padecen esta enfermedad, no solo en México, sino en el mundo, la OMS (Organización Mundial de la Salud), subraya la importancia de la detención temprana de este padecimiento, ya que esto, ha logrado mejores resultados en el tratamiento, y ha elevado la tasa de supervivencia.

Sin embargo los efectos visibles de la enfermedad, representan un duro reto que deben superar los sobrevivientes de este padecimiento, las consecuencias físicas de la quimioterapia, y la extracción completa de un órgano, que es símbolo social: de fertilidad, belleza y feminidad, hace que las secuelas psicológicas provocadas por el cáncer de mama, sea un desafío que pone una vez más a prueba la fuerza y resistencia de la paciente, provocando que le sea más difícil recuperar su bienestar personal, y que la lleve a padecer síntomas emocionales.

El psicólogo español Alejandro de la Torre-Luque, colaborador psiquiátrico y legal de la OMS, menciona que “durante los primeros meses, dentro de la recuperación del paciente de una mastectomía radical, hay muchísima reticencia a mirarse al espejo o a vestir algunas prendas en particular”, este impacto emocional y psicológico, afecta la vida del paciente, no solo emocionalmente, sino también física y socialmente. Existen testimonios de mujeres en donde expresan que este procedimiento las hace sentir muy vulneradas.

Es por ello que la doctora Lya Vázquez, jefa del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Vicente Leñero, anunció, que después de la pausa que el programa, que tenía como objetivo realizar reconstrucciones mamarias, se tuviera que suspender por la emergencia sanitaria por el COVID-19, ya que el hospital tuvo que enfocarse en la atención de personas contagiadas por la enfermedad. A partir del 22 de octubre del 2022, se reanudo las actividades del programa que pretender apoyar con cirugías reconstructivas a pacientes supervivientes de cáncer de mama, esto con el objetivo de apoyar en la recuperación completa del paciente.

La doctora Lya Vázquez recalcó la importancia de este tipo de cirugías: “Se ha visto que la reconstrucción mamaria influye mucho en el entorno familiar, social, laboral y, sobre todo, emocional de las pacientes. Todos los entornos mejoran después de una reconstrucción. Hemos visto que con esta intervención cambia todo, sobre todo mejora la cuestión laboral y la relación interpersonal con su familia, amigos y compañeros”

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México y la doctora Lya Vázquez, pretenden lograr 110 intervenciones anualmente, de manera gratuita a personas sin seguridad social.

“Se trata de un programa permanente de reconstrucción mamaria donde se le ofrece, a las pacientes que hayan sufrido cáncer de mama, una reconstrucción de senos. Este servicio, si se lleva a cabo en una unidad particular, tiene un costo de entre 300 y 400 mil pesos por intervención, pero en nuestro hospital es totalmente gratuito”

¿Cómo participar en el programa?

Para poder participar en este programa de reconstrucción, principalmente se le recomienda:

  • Acercarse al Hospital General Dr. Rubén Leñero para acceder al programa de reconstrucción, o acudir a su Centro de Salud y pedir ser referidas a dicha unidad médica.
  • El servicio es gratuito y permanente para personas sin seguro social.
  • El paciente debe llevar identificación oficial e historial clínico oncológico.

Las pacientes que se acerquen a la unidad médica para ser beneficiarias de este tratamiento, deben tener en cuenta, que una vez dentro del proceso, la clínica les efectuará una valoración, ya que el procedimiento depende del tipo de cáncer y la presencia de otras enfermedades como; diabetes, hipertensión u obesidad.

Sobre esto la Dr. Vázquez mencionó que “después de que la paciente llega con nosotros a valoración, pasan 35 días para comenzar con el procedimiento de reconstrucción con tejidos autólogos; es decir, tomamos tejido de la misma paciente de la espalda, abdomen, glúteos, la región interna, en las ingles y/o muslos, o con material protésico”.

Además, subrayó, que es importante, saber que para poder llegar a una similitud con la mama colateral, en ocasiones se requieren de dos a tres procedimientos quirúrgicos
Ante todo, la Dr. Vázquez, se mostró segura de que tanto el personal profesional, como las instalaciones del hospital están más que preparadas para lograr la ambiciosa meta, y que la realización de estas cirugías reconstructivas, no mermarán las actividades y tratamientos cotidianos de la unidad médica.

“Tenemos todos los recursos humanos y materiales para llevar a cabo 110 cirugías al año; es decir, cerca de 10 al mes con tejidos autólogo o con material protésico, sin ningún problema y sin afectar la capacidad del hospital. Hay que tomar en cuenta que no se trata de una sola intervención en el quirófano, pueden ser hasta tres y, en tiempo, es un año”, aseguró.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here