Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika instala plantón en la Ciudad de México

La Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika, han caminado a lo largo del país durante un mes, instalò un plantón en la Ciudad de México, esto con el objetivo de ser atendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que que interceda y se cumpla la ley y les sean devueltas las más de 11.000 hectáreas de tierra que han sido invadidas y explotadas por pobladores ajenos a su comunidad.

 

Ciudad de México 29 de mayo de 2022

Por José Martínez/Somos el medio

La tarde del pasado jueves 26 de mayo del presente año, y después de caminar más de 800 kilómetros, llegó a la Ciudad de México la Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika, para poder entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y exigirle que interceda en el conflicto para que se les restituyan sus tierras, conflicto que le ha costado la vida a tres integrantes de la comunidad Wixárika. 

La comunidad Wixárika partió de San Sebastián Teponahuaxtlán el pasado 25 de abril del 2022, y el pasado viernes 27 de mayo de 2022 instalaron un plantón en la Frente a las puertas de Palacio Nacional para buscar que las tierras que les fueron arrebatadas les sean restituidas. 

En entrevista para Somos el medio, Juventino Carrillo de la Cruz, quien es parte  de la Comisión  de Concertación Agraria, El objetivo principal es que tenemos un añejo conflicto agrario ya nos cansamos de esperar la solución definitiva, yo creo que el propio gobierno no ha podido actuar como debería de ser, y eso es preocupante porque ya han pasado muchos años  y cuantos más van a pasar para que este conflicto se nos resuelva.

Las demandas que nosotros como  comunidad hemos interpuesto ya han sido ganadas a favor de la comunidad, y nosotros creemos que nada es cuestión del gobierno federal las ejecute, y nosotros quisiéramos saber cuantos años más van a pasar para que se de la ejecución de lo que ya está ganado, y nosotros como comunidad ya estamos desesperados, y es por eso que nos nació de caminar para exigirle al presidente de la república que tome una decisión que ya se resuelva, esos ganaderos no nos han permitido trabajar y lo que más nos preocupa es que hemos tenido tres hermanos asesinados por estos ganaderos, nosotros solo queremos que se nos dé una solución, queremos dialogar con el presidente para que nos dé una solución, que se nos restituya lo que es de nosotros. 

Este conflicto empezó cuando ganaderos de Nayarit invadieron los terrenos pertenecientes a la comunidad Wixárika, tiempo después consiguieron que el  Tribunal Agrario número 16 en Guadalajara les dio la razón y ordenó las restitución de las tierras a la comunidad Wixárika, sin embargo los ganaderos se han negado a regresar las tierras.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here