Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Por Redacción / @Somoselmedio

24 de enero de 2025.- Entre el 28 de enero y el 3 de marzo de 2025, la Caravana Sur a Sur 2025 recorrerá diversas regiones de Abya Yala (América Latina), incluyendo Argentina, Chile, Perú y Colombia. Esta movilización busca amplificar las voces de comunidades indígenas y movimientos sociales que resisten el avance del extractivismo y la pérdida de sus territorios.

En un contexto marcado por la crisis climática y la expansión de políticas neoliberales que facilitan el saqueo de recursos naturales, la caravana surge como un llamado a la resistencia. Los organizadores destacan la necesidad de romper las fronteras impuestas por gobiernos y corporaciones transnacionales, construyendo una resistencia colectiva y global.

Las comunidades participantes han enfrentado históricamente las consecuencias del extractivismo capitalista, que amenaza sus modos de vida, recursos naturales y derechos territoriales. La caravana se presenta así como un acto de solidaridad internacional y un posicionamiento político contra la explotación y la desigualdad.

El panorama político actual en América Latina y el mundo influye directamente en estas luchas. El auge de la ultraderecha en la región ha fortalecido políticas que favorecen la inversión extranjera en proyectos extractivistas, debilitando la soberanía de los pueblos sobre sus territorios. Además, los organizadores señalan que incluso gobiernos autodenominados progresistas han mantenido agendas neoliberales que facilitan el acceso de las corporaciones a los recursos naturales. La caravana busca visibilizar estas contradicciones y reafirmar la resistencia de los pueblos de Abya Yala.

La Caravana Sur a Sur 2025 se nutre de las conclusiones del Encuentro Global por el Clima y la Vida – AntiCOP 2024, realizado en Oaxaca, México. En este encuentro, comunidades y movimientos climáticos denunciaron las falsas soluciones promovidas por organismos internacionales y grandes potencias, que a menudo resultan en nuevas formas de despojo y privatización de bienes comunes. A lo largo del recorrido, la caravana impulsará debates y reflexiones sobre alternativas a la crisis climática, promoviendo la organización popular y el fortalecimiento de redes de solidaridad.

Debido a la complejidad del recorrido y por motivos de seguridad, la primera etapa de la caravana estará restringida a personas previamente registradas. Quienes deseen colaborar, apoyar o asistir a las actividades pueden contactar a través del correo mirrorssouthglobal@gmail.com.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here