Caso Mariana Lima Buendía: 11 años de Impunidad en México

Por Maxiel Vértiz

 Ciudad de México, 29 de junio 2021.- Hoy se cumplen 11 años del asesinato impune de Mariana Lima, pasante de derecho y ama de casa, quien el 29 de junio de 2010 fue asesinada a manos de su conyugue Julio Cesar “NN”, su cuerpo sin vida fue encontrado en la casa donde vivía con su esposo, en Chimalhuacán, Estado de México.

Mariana Lima de 29 años, era una mujer que estudiaba en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzó su servicio social en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, lugar donde conoció al policía Julio César “NN”, para luego comenzar un noviazgo con él y finalmente casarse el 13 de diciembre del 2008.

La relación en la que se encontraba Mariana Lima, con su entonces esposo, era de extrema violencia pues Julio Cesar “NN” la golpeaba, además de amenazar constantemente a sus padres diciéndoles que la asesinaría.

El día 29 de junio de 2010, Julio César llamó a los padres de Mariana para decirles que su hija se había quitado de la vida, sin embargo, la madre, Irinea Buendía, sabía que su hija no se había suicidado, sino que su esposo la había matado.

Desde el primer momento, la madre de Mariana, denunció ante el Ministerio Público el asesinato y la violencia que su hija Mariana vivió a manos de su pareja, pero las autoridades no hicieron nada al respecto, ya que hubo confusión de perspectiva de género y errores en el procedimiento de investigación ministerial, policial y pericial.

Para el 25 de marzo de 2015, la familia de Mariana logró, junto con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgara un amparo para que el gobierno del Estado de México cumpliera los tres efectos de la sentencia que son:

  1. Investigar con perspectiva de género la muerte violenta de Mariana Lima Buendía
  2. Investigar y sancionar a los servidores públicos implicados que incurrieron en irregularidades
  3. Fomentar la formación cultural y la de los funcionarios públicos, a partir de medidas progresivas y fomentarlas en la educación

Cabe mencionar que, el 25 de marzo de 2015, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia mexicana emitió la sentencia en relación con la investigación de la muerte violenta de Mariana Lima Buendía, la cual constituye el primer pronunciamiento de este tribunal relacionado con el fenómeno de feminicidio.

Posteriormente, el 15 de junio de 2016 se consignó acción penal contra el agresor, por el delito de Homicidio Calificado con complementación típica y punibilidad autónoma, para el 29 de junio del mismo año, se le dio el auto de formal prisión a Julio César “NN”.

Finalmente, Irinea Buendía comenzó un proceso legal contra el asesino de su hija, pues a lo largo de los 11 años que ha durado el proceso judicial, ella y su familia han experimentado de primera mano la negligencia, el fracaso y la injusticia estatal del Sistema de Justicia Penal a la hora de impugnar estos delitos en México.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here