Ayotzinapa

OPINIÓN Permiso para matar

A solo 26 días que el joven normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta cumpliera 24 años, 3 policías del estado cortaron de tajo su vida al accionar sus armas contra 3 estudiantes que viajaban en una camioneta, rumbo a la terminal de autobuses de Chilpancingo.

Familiares y amigos velan a Yanqui Kothan, víctima de la violencia policial en Guerrero

Familiares y compañeros dan el último adiós a Yanqui Rothan Gómez Peralta, mientras la comunidad exige respuestas sobre las circunstancias de su muerte.

Kothan Gómez Peralta, estudiante de Ayotzinapa asesinado por la policía estatal en Tixtla

Rothan Gómez Peralta, de 23 años, fue abatido por la policía estatal en Tixtla, Guerrero. Hay un herido. La FGR atrae el caso.

Dos estudiantes de Ayotzinapa muertos por disparos de la policía en Chilpancingo

Dos estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa fueron asesinados este viernes por elementos de la Policía Estatal en un retén de vigilancia ubicado en el antiguo libramiento a Tixtla, Guerrero.

Padres y madres de Ayotzinapa exigen diálogo con AMLO; derriban puerta de Palacio Nacional

AMLO ignora a padres de Ayotzinapa; protestan derribando puerta de Palacio Nacional.

Padres y madres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa realizan mitin en el Antimonumento +43

En la jornada de lucha contra el muro de la impunidad, tras nueve días de mantener plantón frente a Palacio Nacional y realizar diversas actividades, reuniones y mítines durante ese tiempo, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, llevaron a cabo un mitin en el Antimonumento +43.

OPINIÓN Diálogo con el presidente

La algarabía y el cúmulo de promesas de las candidatas a la presidencia de la república, contrastó con el silencio y la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no atiende la solicitud de diálogo de las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Familiares de los 43 de Ayotzinapa exigen respuestas y justicia en protesta frente a la Secretaría de Gobernación

En una movilización marcada por la exigencia de transparencia y justicia, madres y padres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa demandaron al gobierno de México el cumplimiento de acuerdos y la entrega de documentos clave para esclarecer los hechos ocurridos en 2014.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.