Madres y padres de los 43 exigen justicia a casi 10 años de la desaparición de sus hijos

En medio de las campañas electorales, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa mantienen viva la exigencia de verdad y justicia, denunciando la falta de avances en la investigación y la presunta implicación del ejército mexicano en el caso. “Mientras no haya respuestas, nuestra lucha persistirá en las calles y en las urnas.”

Por Redacción / @Somoselmedio

Ayotzinapa, Guerrero, a 13 de abril del año 2024.- En un mensaje dirigido a la sociedad mexicana, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa reiteraron su firme compromiso con la lucha por la verdad y la justicia. En un comunicado emitido desde el corazón de Guerrero, denunciaron el fracaso de la investigación liderada por el gobierno actual, destacando que, tras casi una década de dolor e incertidumbre, aún desconocen el paradero de sus hijos.

El mensaje señala que, a pesar de los discursos vacíos y la agenda electoral que domina la esfera pública, los grandes problemas de México continúan sin resolverse. “La violencia, el control territorial de grupos delictivos y la precarización de derechos fundamentales persisten, mientras que la candidata del partido Morena, autodenominado progresista, ha presentado propuestas que, según las madres y padres, no abordan las necesidades reales del país, sino que profundizan el modelo económico actual.”

Uno de los puntos clave del comunicado es el llamado a la reactivación de las líneas de investigación relevantes en el caso Ayotzinapa. Argumentaron que existen pruebas contundentes que implican al ejército mexicano en la desaparición de los estudiantes, incluyendo testimonios de soldados infiltrados en la normal, seguimiento directo a los estudiantes por parte de miembros del ejército y evidencia de tortura y asesinato en instalaciones militares.

Las madres y padres demandaron una reunión con el presidente para evaluar los avances en la investigación y obtener respuestas sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos. Sin embargo, denunciaron la falta de voluntad política por parte del gobierno actual para abordar seriamente el papel del ejército en este caso.

Ante la falta de diálogo, las madres y padres advirtieron que intensificarán sus protestas y buscarán alianzas con otros sectores de la sociedad, llamando incluso al boicot electoral si es necesario. El comunicado concluye con un recordatorio de la consigna que ha marcado su lucha desde el inicio: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here