Opinión del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Retomando a la antropóloga Rita Segato, de que el “Estado es parte de la historia del...
“We are the north”
Escrito al 11° día de huelga de hambre de Edur Velasco,
profesor de la UAM-A,
por una universidad democrática
y con respeto a las...
Por Enrique G. Gallegos
Profesor UAM-C
I
El cuerpo. La política de los cuerpos. Los cuerpos se politizan, ¿por qué se politizan?
¿En qué se convierte un cuerpo...
Por Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
El pasado viernes 7 de febrero el columnista Tim Steller del diario Sun Arizona preguntó en la conferencia...
Por Verónica Almanza
Profesora-Investigadora de la UACM
Por definición lingüística, plagiar es sinónimo de copiar, robar, engañar, hurtar o secuestrar, pero en el ámbito artístico o...
Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Las declaraciones recientes del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, sobre la presentación...
Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.