Universidades ante el plagio académico: ¿integridad ética o retórica de la simulación?

Por Verónica Almanza
Profesora-Investigadora de la UACM

Por definición lingüística, plagiar es sinónimo de copiar, robar, engañar, hurtar o secuestrar, pero en el ámbito artístico o académico plagiar significa copiar obras o ideas de otro para hacerlas pasar como propias. A nivel de educación básica continuamente el profesor(a) pide a los alumnos copiar fragmentos de textos históricos, literarios o científicos; pero, a nivel de educación media superior y superior, la formación del estudiante está encaminada a que produzca ideas y ejercite la redacción propia, poniendo en práctica sus habilidades metodológicas-conceptuales de análisis, síntesis, comparación y reflexión.

Recientemente, en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se denunció el plagio en las tesis de licenciatura y maestría de una funcionaria de la institución, Denisse Martínez Ascención, coordinadora del plantel Centro Histórico. La denuncia se hizo ante el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de esa universidad. Asimismo, se realizó ante un Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), porque fue, en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI), donde presentó el reporte de trabajo: la función del Psicólogo en el área de investigación dentro de la Universidad de la Ciudad de México, para obtener el grado de licenciatura en Psicología. También se denunció ante el director del Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura (ICONOS), porque ahí se le otorgó el grado de maestría, con la tesis: Propuesta de campaña de acción social para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México sobre: El abandono de perros (sic).

La UACM contrató a Martínez en el 2002, primero como administrativa y después como profesora-investigadora de tiempo completo, pero se declara incompetente para abordar el problema de los plagios de la académica.

La UNAM cuenta con normas en el Estatuto General y un Tribunal Universitario, en caso de existir la presunción de pagio. Supuestamente se realiza una investigación y en caso de demostrarse el plagio de algún estudiante se le amonesta hasta con un año de suspención, pero, hasta ahora, el Comité de Ética de la FESI no ha concluido ni ha establecido procedimiento a seguir con una estudiante egresada. En el caso de la UACM, Consejeros Universitarios advirtieron que esta universidad no cuenta con la instancia competente ni procedimiento a seguir para tratar el tema de plagio y reconocen que esto es una omisión grave en su normativa, en cuanto a normas éticas y académicas con las que debería contar la Universidad.

El Consejo Universitario cuenta con un marco jurídico como la Ley de la Universidad, el Estatuto General Orgánico y el Reglamento de Responsabilidades Universitarias, pero como explícitamente no contiene la palabra plagio, entonces se declaran incompetentes para sancionar. La Comisión Resolutiva, compuesta por siete consejeros universitarios, tuvo en sus manos el expediente de acusaciónn con las respectivas pruebas, y determinó que sí existía un presunto plagio en ambas tesis de Denise Martínez, pero que esto no era competencia de ellos.

La Guía rápida sobre plagio y derechos de autor publicada por la UNAM dice que “existe plagio cuando alguien presenta como suyo las ideas o el trabajo de alguien más de forma total o parcial. Dicho ‘trabajo’ puede ser texto, figuras, imágenes, sonidos, video, etc.” En esta misma guía resalta con negrillas que “incluso si se ha parafraseado o usado signos de puntuación y referenciado correctamente, es inaceptable basar una porción substancial del reporte en el trabajo de alguien más, El propósito es utilizar el material de alguien más para apoyar los propios argumentos”. Umberto Eco, en el texto ¿Cómo se hace una tesis?, afirma que citas sin comillas son plagio.

En la era digital existen aplicaciones o software para la detección de plagios, una de ellas Turnitin cuya popularidad internacional ha valido que la UACM contrate los servicios de un proveedor, al correr las tesis con la herramienta, ésta arroja entre 35 y 40 porciento de plagio directo e indirecto. Así, al complementar el análisis cualitativo con el buscador de Google, el plagio es evitente y cuantitativamente de mayor dimensión. Por ejemplo, en el trabajo de licenciatura, las páginas 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20 tienen una coincidencia total con el blog de Oliver, en la página De las Ciencias. Sociales y las Humanidades que se puede consultar todavía hoy en línea:  http://educandoalhumano.over blog.com/2014/12/renacimiento.html

Las preguntas están en el aire, ¿qué pasa cuando se descubre el plagio de un estudiante que ya está en calidad de egresado?, ¿La UNAM debería retirar el grado? como lo hizo el Colegio de México en el caso de Rodrígo Núñez Arancibia, a quien se le revocó el grado de doctor. ¿La UACM se puede declar incompetente?, si fue esta institución quien la contrató para hacer tareas de docencia e investigación, ¿debería pedirle su renuncia? o ¿vale más tomar una decisión retórica? declarando que fue un simple error o descuido para hacer la debida citación, aunque exista la evidencia de un plagio directo de páginas completas, en ambos trabajos. El camino y la decisión la tienen las autoridades, si quieren salvaguardar su prestigio y responder a la ética, la decisión será, verdaderamente, un presedente para comprender lo que impera más ante un fraude académico: la integridad ética o la simulación.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here