La organización Las Abejas de Acteal pide a la Comandanta de las fuerzas armadas de México frenar el tráfico de armas hacia grupos criminales y solicita apoyo internacional para vigilar los derechos humanos en Chiapas, tras el asesinato del Padre Marcelo Pérez."
Del 31 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo el Tierra Camp en Puerto Vallarta, un evento donde se encontrarán como cada año, defensores de territorio, ambientalistas y comunicadores de la ciencia.
A pesar de los compromisos gubernamentales para atender la crisis de derechos humanos en Jalisco, activistas denuncian el aumento de desapariciones, violencia de género y el uso de tecnologías de espionaje en el estado. Desde organizaciones civiles, señalan la falta de diálogo con las autoridades y la priorización de intereses políticos que vulneran a víctimas y defensores de derechos humanos.
Más de 245 jornaleros y jornaleras de comunidades indígenas en Guerrero parten hacia los campos agrícolas de Sinaloa tras la devastación de sus cultivos...
Ante la falta de una Ley General de Aguas que garantice el derecho humano al agua y al saneamiento, 84 Contralorías Autónomas del Agua de 28 estados se unieron para formar la Contraloría Nacional Autónoma del Agua, con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y las violaciones a los derechos humanos colectivos en México.
Colectivos y organizaciones civiles presentaron un decálogo dirigido a los futuros gobiernos estatales y municipales, exigiendo medidas urgentes en temas como desapariciones, protección de mujeres, periodistas y defensores, así como la preservación de áreas naturales, entre otros, como prioridades para el próximo sexenio.
Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.
Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.
La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.