Derechos Humanos

Pueblo de San Sebastián Xoco presentó peritaje frente a Fabrica UNO en C.U

El Pueblo de San Sebastián Xoco presentó el peritaje social, antropológico con la consigna “Xoco se organiza y no se vende”.

Juez Federal ordena recolocación de sellos de clausura al Basurero de San Pedro Cholula

Abogado del caso legal de la Unión de Pueblos y Fraccionamientos, informó en rueda de prensa que Juez Federal ordenó a la PROFEPA recolocar...

Tras lucha de víctimas de Nochixtlán, el Congreso de Oaxaca aprueba tipificación a la ejecución extrajudicial

La Red Estatal de Víctimas de Oaxaca “Tomas Martínez” anunció que el Congreso de Oaxaca aprobó la iniciativa que tipifica como delito la ejecución extrajudicial en el estado, tras la lucha constante de las víctimas de Nochixtlán.

6 organizaciones de la Red TDT fueron agredidas en un mes

Por medio de un comunicado, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)...

A 53 años del histórico Halconazo: 10 de junio ¡ni perdono ni olvido!

A 53 años de la masacre conocida como el Halconazo el 10 de junio de 1971, sobrevivientes, estudiantes, integrantes de organizaciones magisteriales, indígenas y...

10 de junio por la lucha contra la impunidad y el olvido del crimen de Estado “Halconazo”

El 10 de junio del año en curso, se manifestaron diversos colectivos para continuar con la memoria de una lucha que aún no cesa....

Piden a Sheinbaum no olvidar al Río Sonora y frenar la impunidad de Grupo México

Comités de Cuenca Río Sonora evidenciaron la falta de acción efectiva por las autoridades federales y estatales a través de mensajes proyectados en Palacio Nacional. A su vez, se le exigió a Claudia Sheinbaum justicia para los afectados por el desastre natural en los ríos Sonora y Bacanuchi desde 2014.

Agentes Ministeriales privan de la libertad a la defensora ambiental María Cruz Paz Zamora

La detención de la defensora del medio ambiente según la FGE se deriva por su presunta responsabilidad en la desaparición de dos comuneros en Cherán, por lo que la CNI y el Consejo Comunal Autónomo de Ocumichos se pronunciaron ante lo sucedido.

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.