«Me voy nuevamente con las manos vacías porque no encontramos a mi hermano Vicente Suástegui», comenta Marco Antonio Suástegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota, después de las búsquedas en las comunidades afros del puerto de Acapulco.
Natali Carmona Hernández fue vista por su familia por última vez el 27 de enero de 2019 al salir de su casa en la colonia San Lorenzo Tezonco en Iztapalapa, acompañada de quien era su pareja sentimental, Víctor. Ella informó que iría a Puebla y volvería en la tarde, acto que nunca sucedió.
El 10 de mayo, con motivo del Día de las Madres, colectivos de búsqueda y madres de personas desaparecidas marcharon desde la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco hasta el Palacio de Gobierno para exigir la búsqueda y aparición con vida de sus seres queridos.
Con la consigna “Te regalo mi día para alzar la voz por ti”, este 10 de mayo de 2022, decenas de madres de desaparecidos y desaparecidas en Jalisco, se reunieron en la Glorieta de las y los desaparecidos en la ciudad de Guadalajara para exigir la localización de sus hijas e hijos desaparecidos en esta ciudad.
Glorieta de las y los desaparecidos, parte de la Ruta de la memoria en la Ciudad de México, -integrada por diversos antimonumentos que rememoran el dolor, la tragedia y la exigencia de justicia.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.
El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.
La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.
Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México
La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética