Por: Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue
El pasado 29 de Mayo, Pueblos unidos de la region cholulteca convocaron a una rueda de prensa frente a las...
El 10 de mayo, con motivo del Día de las Madres, colectivos de búsqueda y madres de personas desaparecidas marcharon desde la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco hasta el Palacio de Gobierno para exigir la búsqueda y aparición con vida de sus seres queridos.
Colectivas feministas, mujeres indígenas, familiares de víctimas de feminicidios y personas desaparecidas en México se reunieron este sábado en La Glorieta de las Mujeres que Luchan antes Glorieta de Colón.
No me arrepiento, me da mucho gusto visibilizar la realidad de mi querido pero moribundo Oaxaca: Elena Ríos a través de su cuenta de Facebook, luego de ser desalojada por decenas de policías de la Guelaguetza.
La Fiscalía del Estado de Jalisco dio a conocer una línea de tiempo y unos videos relacionados al caso de Luz Raquel, los cuales se filtraron y difundieron en distintos medios y redes sociales.
La Ley Ingrid surgió después de la difusión indebida en redes sociales y medios de comunicación de diversas imagines del cuerpo mutilado de Ingrid Escamilla, lo que genero gran indignación en la sociedad.
Araceli González, directora de Equifonía, señaló un retraso preocupante a nivel Estatal y Federal porque no hay avances en el caso de Pilar Argüello Trujillo, víctima de feminicidio.
Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron las estaciones del Metrobús de la Línea 4 y 7 como La Glorieta de las Mujeres que Luchan y La Glorieta de las y los Desaparecidos.
El feminicidio de Luz Raquel Padilla, también es considerado un crimen de odio en contra de las personas con discapacidad debido a que las amenazas se generaron a partir de las crisis de epilepsia que sufría el hijo de la víctima.
Bajo la consigna «Nunca más sola», colectivas de mujeres con discapacidad instalaron un tendedero con testimonios e imágenes en protesta por el feminicidio de Luz Raquel Padilla Gutiérrez.
"Quería que le rompiéramos la madre a Clara Luz, pero no la podemos madrear", se escucha en el nuevo audio revelado por la gobernadora de Campeche, durante una conversación entre Alejandro Moreno, dirigente del PRI y presuntamente, el director de radio fórmula.
La Ley de Manifestaciones Públicas del Estado de Aguascalientes, “transgrede flagrantemente los parámetros nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, particularmente de los derechos a la libertad de expresión, asociación, reunión y manifestación pública y pacífica", aseguran las organizaciones abajo firmantes.
A cuatro años de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se han destapado poco a poco algunos nombres de quienes podrían ser candidatos a la elección presidencial del 2024 y quienes en teoría, continúen el proyecto de nación de AMLO. Uno de esos nombres es el de la actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.