Un grupo de periodistas globales denuncian la violencia contra sus colegas en Gaza y critica la cobertura mediática occidental, instalando una representación más precisa y humana del conflicto israelí-palestino.
La Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reunió a profesores y estudiantes a un diálogo en el que se debatió el tema conflicto en medio oriente en la actualidad y perspectivas. Este evento se llevó acabó en el Plantel de San Lorenzo Tezonco, reunió a varios alumnos y profesores interesados a esta reflexión.
Miles de trabajadores en huelga se enfrentan a la policía mientras reclaman un aumento salarial y paralizan la producción de las principales marcas de moda en Bangladesh.
Manifestantes se reunieron en la avenida Federalismo para expresar solidaridad con Palestina y pedir un alto a la violencia en Oriente Medio. El Partido Comunista de México también se pronunció en contra de la ocupación israelí y respaldó la resistencia palestina.
El presidente López Obrador toma medidas para traer de regreso a connacionales en Israel mientras se acentúa el conflicto en la región. Aviones de la Fuerza Aérea Mexicana iniciarán operaciones de repatriación ante la cancelación de vuelos comerciales.
La Real Policía Montada de Canadá confirmó que el cuerpo encontrado en el lago Osoyoos corresponde al joven mexicano Carlos Tomás Aranda, quien había sido reportado como desaparecido desde julio.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.