Familiares del Colectivo Luz de Esperanza realizaron búsqueda de campo ante un mensaje anónimo que les informó sobre un posible punto positivo en la etapa 15 de la colonia Lomas del Mirador en Tlajomulco de Zúñiga que es mejor conocido como “El Chernobyl Mexicano”.
Madres buscadoras de diversos colectivos de Jalisco se unieron para marchar en el marco del 10 de mayo, Día de las Madres, bajo una misma consigna: “Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”. Jalisco es actualmente el estado con mayor número de personas desaparecidas en el país con 15 mil 020; no obstante, las familias siguen denunciando pocos o nulos avances en sus investigaciones.
En el marco del 10 de mayo, madres y familias pertenecientes a los colectivos Corazones Unidos en busca de nuestros tesoros, Entre Cielo y Tierra Desaparecidos Jalisco, Madres Buscadoras de Jalisco, Luz de Esperanza y Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (FUNDEJ) se reunieron para marchar de la Glorieta de las y los Desaparecidos hacia Palacio de Gobierno, esto para exigir al Gobierno de Jalisco, la búsqueda y el regreso de sus hijas e hijos desaparecidos.
En el marco del 10 de mayo, las organizaciones religiosas Justicia, Paz e Integridad de la Creación de Guadalajara y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México rindieron homenaje a quienes dedican su vida a la búsqueda de todas las personas que han sido desaparecidas en Jalisco.
El Corredor Gastronómico Torres Bodet es un proyecto que permite a 10 familias buscadoras de Jalisco tener un negocio para recuperar la autonomía económica que perdieron tras la desaparición de su ser querido; a la par, también es una actividad laboral que les facilita continuar con sus búsquedas y diligencias.
Tras más de 8 años privado de libertad, se espera que el Juez Décimo Primero de lo Penal determine su inocencia y reconozca las violaciones de derechos humanos sufridas por Cristian.
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.