Lo último

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Denuncian al Siapa por incumplir acuerdos con vecinos del Parque San Rafael

Vecinos del Parque San Rafael, Guadalajara, exigen detener obras realizadas por el SIAPA por violación a derechos humanos.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, 24 de mayo de 2023.- En una mañana marcada por la indignación y la frustración, vecinos, expertos técnicos y defensores del Parque San Rafael se congregaron hoy en las instalaciones del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) con la intención de reunirse con el director, Carlos Enrique Torres Lugo, quien se había comprometido a realizar una visita el pasado lunes 22 de mayo para identificar los daños ocasionados por las obras que se realizan en las calles Mariano Azuela y José R. Benítez.

Denuncian al Siapa por incumplir acuerdos con vecinos del Parque San Rafael

La reunión previamente acordada entre el director del SIAPA y los vecinos de las calles Mariano Azuela y José R. Benítez era para revisar la legalidad del proyecto y visitar las propiedades que se han visto afectadas por las obras llevadas a cabo por el organismo. El director del SIAPA no asistió a dicha reunión, lo que llevó a los vecinos a exigir una nueva reunión e inspección de las afectaciones ocasionadas por las obras.

Ante la ausencia del director Carlos Enrique Torres Lugo, los vecinos fueron recibidos por José Sandoval, asistente del director del SIAPA, quien se comprometió a gestionar una nueva cita para que las autoridades puedan recibir y escuchar a los afectados. Los vecinos exigen la detención inmediata de las obras en la zona, ya que consideran que se han violado sus derechos humanos.

El 15 de mayo de 2023, los vecinos vivieron una situación alarmante cuando fuerzas policiales estatales y municipales sitiaron sus hogares mientras se instalaban vallas en la zona. Una hora más tarde, se les informó que el SIAPA excavaría su calle para continuar la construcción del colector pluvial San Rafael, a pesar de contar con dos órdenes judiciales en su contra.

Parque San Rafael

Desde 2017, los residentes de la colonia San Rafael han luchado en defensa de su parque y en contra de la construcción del colector pluvial, argumentando que la obra se realiza para beneficiar la construcción de una torre de departamentos auspiciada por el Ayuntamiento de Guadalajara. A pesar de las protestas y movilizaciones del Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas A.C., las obras se reiniciaron el 16 de junio de 2022.

Las autoridades municipales y del SIAPA reanudaron los trabajos en el Parque San Rafael, a pesar de la recomendación 19/2018 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a favor de los vecinos. Dicha recomendación exigía a las autoridades presentar los estudios de impacto ambiental y los planes de conservación de la flora y fauna que habita en el parque, incluyendo especies en peligro de extinción.

El proyecto de la obra, con un costo de 67.5 millones de pesos, contempla la construcción de un vaso regulador que supuestamente recibiría agua de lluvia de las colonias San Rafael, San Andrés, Cantarranas y zonas aledañas.

Parque San Rafael

Sin embargo, vecinos y expertos han denunciado en diversas ocasiones que las obras que realiza el SIAPA están siendo construidas para funcionar como drenaje del Conjunto residencial Torres de San Rafael.

En entrevista, Nora Aceves, vecina afectada de la calle Mariano Azuela, denunció que han sido víctimas de amendrentación, encierró en sus propias casas, les piden su credencial de elector para que puedan entrar a sus casas.

“Son ruidos todo el día, por maquinaria de 20 toneladas trabajando en una calle de 6 metros, lo que ha originado que las casa sean afectadas, los adultos mayores con problemas de movilidad son afectados y la policía ha cercando la zona como si fueramos unos delincuentes, cuando lo único que estamos defendiendo es el ecosistema, y el lugar donde vivimos.

Actualmente se encuentra en curso una clausura de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA), la cual se encuentra en estado de suspensión debido a un amparo concedido a la empresa constructora.

Adicionalmente, existen dos órdenes de suspensión (1235/2022 emitida por el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa y 801/2023) que demandan la detención de la construcción del vaso colector. La primera suspensión tiene el objetivo de proteger los árboles del parque de cualquier daño, como la tala llevada a cabo por SIAPA. Mientras tanto, la segunda suspensión busca salvaguardar a un vecino cuya vivienda podría verse afectada por las vibraciones producidas por la maquinaria.

Nacional

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

Newsletter

No te pierdas

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here