Por Redacción/@Somoselmedio
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el día de hoy a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco,...
Cuatro elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco que estaban siendo investigados por su participación en el llamado Halconazo Tapatío, obtuvieron de un juez una...
Por Mario Marlo/@Mariomarlo
En conferencia de prensa de esta mañana, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los pueblos de Temacapulín, Acasico...
El 4, 5 y 6 de junio de 2020 fueron detenidos arbitrariamente, reprimidos, golpeados, desaparecidos forzadamente y torturados cientos de jóvenes en Guadalajara, Jalisco,...
Por Redacción/@Somoselmedio
Confirman que una de las personas asesinadas esta mañana en un estacionamiento del centro de Guadalajara fue el abogado José Luis Duarte cercano...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.