Estudios Planeteando abre la convocatoria para la cuarta edición de TierraFilme, un festival que busca cortometrajes de ficción y documental que inspiren a la acción y ofrezcan una mirada única sobre los desafíos y las soluciones ambientales. Cineastas de toda Latinoamérica están invitados a participar en esta plataforma que busca generar conciencia y promover un cambio positivo para el planeta.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo el Tierra Camp en Puerto Vallarta, un evento donde se encontrarán como cada año, defensores de territorio, ambientalistas y comunicadores de la ciencia.
El aguamiel durante siglos ha nutrido tanto el cuerpo como el espíritu de los pueblos indígenas. Este líquido dulce y refrescante, extraído de las entrañas del maguey, es entre otras un testimonio de la herencia cultural de México
Instalaron antimonumento en la Plaza Emiliana de Zubeldía para conmemorar 10 años del peor desastre ambiental que afectó a comunidades de Río Sonora. Exigieron...
Mediante una consulta vecinal Six Flags informó sobre el proyecto denominado “Roller Coaster tipo A” que derribaría árboles colindantes al bosque de Tlalpan
Durante las protestas pacíficas de las personas defensoras del agua de la cuenca Libres – Oriental se registraron agresiones físicas y detonaciones de fuego causando el deceso de dos campesinos.
Desde un dios hasta un ser de los 4 elementos, un eterno niño, un monstruo que es capaz de regenerarse, todo eso y más se cuenta a través de distintas historias, mitos y leyendas que giran en torno al axolote mexicano.
La Coordinación de los Pueblos de Xochimilco anunció mediante un comunicado que se ha obtenido una orden judicial para asegurar la distribución equitativa del agua en San Gregorio Atlapulco.
Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.
Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.