Mujeres

Organizaciones califican de regresiva la iniciativa de aborto por violación presentada por la Comisión de Justicia del Congreso de Guerrero

Domingo 25 de octubre, Chilpancingo, Guerrero.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, el Observatorio Ciudadano de las Violencias contra las Mujeres en Guerrero, Justicia,...

Experta de la ONU exhorta a México a aumentar la protección de las personas defensoras

Ciudad de México, 20 de octubre de 2020. Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de la ONU, acogió con...

La OCNF y madres de víctimas de feminicidio lanzan #NOSVANAVERJUNTAS

Por Wendy alfaro/@WendyFraire2 Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) presentaron el micrositio #NOSVANAVERJUNTAS,...

Feminista y estudiante de la FES-Acatlán sigue presa; autoridades exigen el pago de 4 mdp, acusan familiares

Por Mercedes Matz/@abraxas_m Tania Elis, estudiante del sexto semestre de la carrera de Sociología en la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Acatlán, lleva más...

A tres años del feminicidio de Diana Velázquez Florencio: familia continúa sin tener acceso a la carpeta de investigación.

Por Elisa Martínez El pasado 5 de agosto, se llevó a cabo una reunión entre agentes del Estado y familiares de Diana Velázquez Florencio, víctima...

Piden a CONAVIM saldar deuda histórica con las mujeres en México

Por Sididh Ciudad de México, 03 de agosto de 2020. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), red nacional conformada por 43 organizaciones de la sociedad civil,...

Plantón de familiares de víctimas de feminicidio no se levantará hasta que Segob cumpla acuerdos

Tras permanecer más de 22 días en plantón frente a Palacio Nacional, la Secretaría de Gobernación se reúne con familiares víctimas de feminicidio. Por Redacción/Somos...

Acusan fabricación de delito contra activista Kenia Hernández en Edomex

Mercedes Matz/@abraxas_m Organizaciones de derechos humanos acusaron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México de haber utilizado un reporte elaborado ilegalmente por...

Siguenos

255,324FansLike
128,657FollowersFollow
97,058SubscribersSubscribe

Newsletter

Lo más importante

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.