La Fiscalía General del Estado intensifica investigación por enriquecimiento ilícito contra Alejandro Moreno (Alito Moreno), luego de girar y llevar a cabo una orden de cateo dirigida al inmueble propiedad; todo esto como parte de la carpeta de investigación revelada al público el día 26 de Abril de 2022.
En campaña electoral Joe Biden prometió suspender varias medidas antimigrantes establecidas por Donald Trump entre las que se encuentra el programa Quédate en México.
El día de hoy, durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada de Morena, Aleida Alavez, presentó una iniciativa que tiene la finalidad de integrar las carpetas de investigación. Éste sería el Sistema Único de Integración de Carpetas de Investigación.
Por Sonia Sagrero
El pasado domingo 1 de mayo del presente año se registró un fuerte enfrentamiento entre grupos armados en Mazamitla, un pueblo mágico...
Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd
Esta tarde el Instituto Nacional Electoral (INE), llevó a cabo la Conferencia de Prensa en relación a la Revocación de Mandato,...
Por Redacción/@Somoselmedio
El 25 por ciento del presupuesto destinado a la publicidad del Gobierno de México se orientará en otorgar seguridad social a periodistas: accederán...
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.