El pasado mes de noviembre del 2020 integrantes de 21 comunidades mayas de la Península de Yucatán, presentaron una denuncia de carácter regional ante...
Por Dinazahar García/ @Dina_Netertua26
A través de un comunicado dirigido al Concejo Indígena de Gobierno, al Concejo Nacional Indígena, defensores de derechos humanos, medios de...
Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha
El día de hoy, martes 18 de mayo 2021, los Pueblos Nahuas Unidos que mantienen cerrada la embotelladora...
Por: Citlali Téllez / @tlalikopizkli
Ciudad de México 26 de febrero 2021 .- Mujeres integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI) lanzaron la convocatoria para el...
El lugar conocido como “La cueva de las Pinturas” y que cuenta con cerca de 200 pinturas rupestres fueron dañadas por personas desconocidas.
Ciudad de...
Fotografías: Luis Ram / @Antiperiodismo
La noche de ayer, 1ro de noviembre, integrantes de la comunidad otomí en la Ciudad de México, realizan un acto...
Fotos, video y audios: Luis Enrique Aguilar
Texto: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Casas abandonadas y otras semihabitadas, unas más vestidas...
La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.