Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha
Dentro del movimiento feminista la palabra acuerpar es común. Decimos que entre nosotras nos acuerpamos, que acuerpamos a...
Texto: Karen Castillo/@karencitatacha Ilustración: Belem Ilustra
Laura comparte su experiencia dentro de la preparatoria y la Técnica Médica de UANL, ella fue víctima de abuso por...
Texto: Karen Castillo/@karencitatacha Ilustración: Belem Ilustra
Mariana ingresó a los 17 años a la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Nuevo León después...
Texto: Karen Castillo/@karencitatacha Ilustración: Belem Ilustra
Linda ingresó a la Facultad de Economía en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) con emoción de...
Armados con palos, pistolas de juguete y escopetas reales, menores exigen al gobierno protección y justicia para víctimas de desplazamiento de su localidad.
Por Rodrigo...
Texto y fotografías Angélica Díaz/@la_elizabethdiaz
Durante la tarde del domingo 2 y la madrugada del lunes 3 de mayo, amigas, familiares y colectivas feministas realizaron...
El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.
El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.
La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.
Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.