Lo último

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Mujeres de la UANL : Laura

Texto: Karen Castillo/@karencitatacha   Ilustración: Belem Ilustra

Laura comparte su experiencia dentro de la preparatoria y la Técnica Médica de UANL, ella fue víctima de abuso por parte de un docente de la preparatoria a quien conoció en su segundo semestre.  

Laura comenta que en ese tiempo tenía muchos problemas emocionales, por esta razón tomo la decisión de buscar terapia misma que se ofrecía dentro de la preparatoria. Así fue como Laura entro en contacto con Juan quien era maestro y orientador de psicología. 

“Cuando intentaba expresar mis sentimientos de porque no quería socializar, de porque estaba enojada y mil cosas más, él me decía que yo estaba exagerando y que era una persona que lo tenía todo. Llegó a poner música, jugar en su teléfono, y responder mensajes durante la supuesta terapia…. nunca tomó en serio mis problemas.”

“Poco a poco me fue metiendo ideas en la cabeza me decía que si mis compañeros no socializaban conmigo y no me invitaban a fiestas me decía que era porque era por mi físico, porque no me arreglaba, y que no cooperaba.”

Fue alrededor del tercer semestre cuando Laura comenzó a tener relaciones con su agresor, Laura cuenta que a partir de ese momento Juan comenzó a tener una actitud violenta y controladora.

“Cuando el veía que socializaba con compañeros hombres iba y me quitaba de ahí, entonces todos mis compañeros decían que éramos pareja pero él me hacía negarlo porque me decía que si lo aceptaba lo iban a correr.”

“Siempre me decía que le gustaba pero que no era lo suficiente bonita para estar conmigo en una relación formal. Él comenzaba a salir y tener relaciones con otras chavas, algunas también alumnas de la prepa, después regresaba conmigo porque yo me comenzaba a alejar y entonces eso no le agradaba.”

Cuando pregunta a Laura si los directivos de la Técnica Médica alguna vez tuvieron conocimiento sobre esta situación, Laura comenta que toda la escuela lo sabía. 

“La Jefa del Departamento de Psicología siempre lo supo y nunca hizo nada. Además, yo no era la única alumna que andaba con un maestro. En una ocasión, los papas de una chica se dieron cuenta que su hija de 15 años salía con un maestro de 30 años. Ellos fueron a reclamar pero la respuesta de los directivos fue decir que nosotras ya estábamos grandes y podíamos tomar esas decisiones, a lo mucho nos cambiaba de salón.”

Siempre que Laura intentaba dejar a Juan, el respondía acosándola en redes sociales, insultándola y amenazándola. Laura menciona haber vivido con mucho miedo de lo que Juan podría hacer, por un tiempo ella tuvo que refugiarse en la Ciudad de México pensando que solo así podría estar segura. Recientemente Laura obtuvo apoyo legal por lo cual regresó a Nuevo León

“Yo pensé que Juan ya se había tranquilizado, pero intento regresar conmigo y lo bloque una vez más de mis redes.  Tuve que crear un nuevo Facebook para que no me encontrara.”

“Un día, chicas de la UANL y las preparatorias comenzaron a exponer a sus agresores en redes, yo lo puse a él. No sé quién le dio mi número pero me marco diciendo que cómo me atrevía, que podía perder su empleo.”

“Lo que más me preocupa es que el sigue trabajando en la misma prepa, tiene base ahí, sigue teniendo acceso a adolescentes que como yo son vulnerables y llegan a él buscando ayuda.”

Al preguntarle sobre la responsabilidad de la UANL y en por qué no ha intentado formalizar con la universidad las denuncias en contra de Juan, Laura comenta que no tiene esperanza en que la preparatoria tome responsabilidad por las acciones de Juan.

De acuerdo con Laura, el mismo Juan le llegó a comentar que los directivos tenían conocimiento de que los docentes tenían relaciones emocionales y sexuales con las alumnas.

“Juan me contó que en una ocasión cuando un padre de familia se quejó porque un maestro salía con su hija, el director hizo una junta y les dijo a los maestros que si iban a hacer su desmadre que no le contaran a nadie.”

“En otra ocasión, Juan también me contó que los maestros tenían un chat en redes en el cual platicaban de nosotras, preguntaban a otros que cuáles de las alumnas en cada grupo sí aflojaba y cuáles no”

Por estas razones, lo que Laura desea es que estas historias se conozcan y que la gente se entere del peligro que las adolescentes enfrentan en las prepas y la universidad de la UANL, una institución que poco a hecho para atender denuncias de acoso y abuso sexual por docentes y alumnos de la institución. 

Laura jamás debió de pasar por este infierno, la UANL tenía la obligación de garantizar un espacio seguro para que ella se desarrollara de manera profesional y personal, en cambio, Laura fue expuesta a un agresor en un momento crítico en vida.

Nacional

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

Newsletter

No te pierdas

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

“No hay que prohibir la inteligencia artificial, hay que entrenarla críticamente”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó el Seminario Internacional Comunicación y Sociedad: “La comunicación: del papiro a los algoritmos”, organizado por el Departamento de Estudios de la Comunicación Social, cuyo eje principal de análisis y discusión fue el uso e implementación de la inteligencia artificial.

“Globalización y nearshoring”, políticos discuten en la FIL sobre el futuro de las ciudades

El 29 de noviembre, como parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” con la participación de Pablo Lemus (alcalde de Guadalajara) Ada Colau (ex-alcaldesa de Barcelona), Sergio Fajardo (ex-alcalde de Medellín y ex-gobernador de la provincia colombiana de Antioquia), Clara Brugada (alcaldesa de Iztapalapa) y Luis Donaldo Colosio (alcalde de Monterrey).

Marchan por sexta ocasión en Guadalajara por Palestina libre

Acompañados por familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos y en el marco del Día Internacional de Solidaridad con Palestina se realizó la sexta marcha en apoyo al pueblo palestino que sufre actualmente un genocidio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here