Centro Prodh denuncia nuevos ataques con Pegasus en México

Dos miembros del equipo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. fueron espiados con el software Pegasus durante el 2022, confirmó Citizen Lab. El Centro Prodh había denunciado en 2017 un caso similar y exige el cese del espionaje y la investigación de estos y otros casos.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. (Centro Prodh) denunció el 18 de abril de 2022 que dos de sus miembros fueron espiados con el software Pegasus durante el pasado año. Según el Centro, los ataques fueron confirmados por Citizen Lab, instancia de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto. Los afectados recibieron correos electrónicos de Apple advirtiéndoles de que sus teléfonos habían sido vulnerados por “atacantes patrocinados por un Estado”.

No es la primera vez que el Centro Prodh es atacado con Pegasus. En 2017, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 denunciaron que tres personas de la organización recibieron mensajes infecciosos para vulnerar sus teléfonos. Los ataques ocurrieron mientras el Centro Prodh defendía algunas de las causas de derechos humanos más emblemáticas del anterior sexenio, como los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y Atenco. En esa ocasión, la organización denunció el espionaje ante la Fiscalía, pero el caso no se esclareció ni se sancionó a los responsables.

La confirmación de que el espionaje ha continuado en este sexenio ha causado indignación y preocupación en el Centro Prodh. La organización destacó que se trata de dos ataques en dos sexenios diferentes contra la misma organización por defender derechos humanos, lo que consideran un caso único a nivel mundial. En México, existen regiones en las que los defensores de derechos humanos enfrentan riesgos sobre su vida e integridad personal, por lo que el Centro reconoce que las amenazas digitales no son los ataques más peligrosos. Sin embargo, la gravedad de que el espionaje siga ocurriendo no debe minimizarse.

El Centro Prodh aseguró que continuará haciendo su trabajo con seriedad y poniendo en el centro a las víctimas, tal como lo ha hecho siempre. Además, denunciará estos nuevos ataques ante las autoridades correspondientes y los está denunciando públicamente, sabedores de la importancia de hacer pedagogía pública sobre el tema. La organización se suma a las exigencias de la R3D, Social TIC y Artículo 19, al documentar y denunciar espionaje contra defensores de derechos humanos y periodistas, a quienes hacen patente su solidaridad.

El Centro Prodh exigió que cese el espionaje, que se investiguen estos nuevos casos y el cúmulo de denuncias no procesadas, y que existan controles civiles para las Fuerzas Armadas que hoy ponen en riesgo los derechos humanos y la vida democrática del país. Los reiterados ataques contra defensores y periodistas evidencian a un Ejército que actúa sin controles y se ha empoderado como nunca antes, convirtiéndose en una amenaza a la democracia, y a una Fiscalía que es incapaz de investigar delitos complejos para revertir la impunidad y con ello favorece la repetición de las violaciones de derechos humanos.

Nacional

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

Alianza Mexicana contra el Fracking denuncia que nuevo Plan de Pemex contempla fracturación hidráulica

Organizaciones acusan que el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex incluye la explotación de “yacimientos de geología compleja”, término que consideran un eufemismo para referirse al fracking, técnica prohibida de facto por el gobierno anterior por sus impactos ambientales y en la salud.

Exigen transparencia y participación ciudadana en el proceso de designación del nuevo titular de la CNB

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos México (MNDM) presentó recomendaciones clave a la Secretaría de Gobernación para asegurar un proceso de selección abierto y objetivo para el próximo comisionado de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Familias buscadoras en Jalisco se unen en jornada cultural para mantener viva la memoria en la Glorieta de las y los Desaparecidos

Familiares de personas desaparecidas y organizaciones solidarias llevaron a cabo talleres, conversatorios y presentaciones musicales en Casa Quinqué, con el objetivo de recaudar fondos para restaurar las fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, símbolo de la exigencia de verdad y justicia en Jalisco, el estado con más de 15 mil casos registrados.

Trump ordena al Pentágono preparar acciones militares contra cárteles; Sheinbaum rechaza “invasión” a México

El expresidente estadounidense firmó en secreto una directiva que autoriza planes militares contra grupos del crimen organizado designados como terroristas, incluidos cárteles mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá la entrada de tropas extranjeras y defendió la soberanía nacional.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: en México, 68 personas defensoras han sido asesinadas desde 2016

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, organizaciones denuncian que al menos 68 personas indígenas defensoras de derechos humanos, territorio y comunidad han sido asesinadas en México entre 2016 y 2025, mientras cinco permanecen desaparecidas. Exigen medidas de protección culturalmente pertinentes y el cumplimiento del Acuerdo de Escazú.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here