Centro Prodh y Fundar alertan sobre disminución de recursos para atención a víctimas en el Paquete Económico 2025

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, manifestaron su preocupación ante la considerable disminución en los recursos asignados para la atención a víctimas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025. La propuesta presupuestal contraviene la Ley General de Víctimas y una reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que establece un mínimo presupuestal obligatorio.

De acuerdo con el análisis realizado, el presupuesto destinado a la partida de “Ayudas Sociales a Personas” se reducirá a 658 millones de pesos, cuando debería ascender a 909 millones, conforme al 0.014% del gasto programable estipulado por la SCJN el pasado 21 de agosto. Además, el presupuesto total asignado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) disminuirá en un 3.6% en términos reales, y las ayudas sociales tendrán una caída adicional del 0.4%.

El Centro Prodh destacó que la resolución de la SCJN derivó del amparo 675/2022, promovido contra una reforma que eliminaba la obligación de garantizar un mínimo irreductible de recursos para atención a víctimas. La Primera Sala del máximo tribunal resolvió que dicha reforma contravenía el principio de progresividad de los derechos humanos, que impide retrocesos en los derechos ya adquiridos por las víctimas.

Según ambas organizaciones, aprobar la propuesta actual implicaría reducir el apoyo financiero a medidas esenciales de ayuda, asistencia y reparación integral, como gastos funerarios, traslados y hospedajes de familiares en procesos de búsqueda de personas desaparecidas o diligencias judiciales. Esto generaría un impacto significativo en el acceso a la justicia y la reparación del daño para miles de víctimas en el país.

“Que los recursos económicos que se destinen para la garantía financiera de las medidas de apoyo y de reparación integral del daño, con fundamento en la Ley General de Víctimas, bajo ningún supuesto, sean inferiores a la cantidad que corresponda al 0.014% del gasto programable en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año inmediato anterior”, reiteraron.

Ante esta situación, Centro Prodh y Fundar hicieron un llamado urgente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y a la LXVI Legislatura para realizar las modificaciones necesarias al Paquete Económico 2025. Subrayaron que cumplir con el mínimo presupuestal establecido enviaría un mensaje claro de compromiso con los derechos de las víctimas y el respeto a las resoluciones judiciales.

Las organizaciones insistieron en que esta acción es indispensable para evitar retrocesos en la protección de los derechos humanos en México y garantizar el acceso efectivo a medidas de reparación para quienes han sido víctimas de violaciones graves a sus derechos.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here