CFE y México Pacific Limited construirán gasoducto y planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora

El presidente López Obrador anunció la construcción de un gasoducto y planta de licuefacción en Sonora en alianza estratégica con México Pacific Limited, generando inversión, empleo y beneficios económicos para el país.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo presente en la alianza entre la empresa México Pacific Limited y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar a cabo la construcción de un gasoducto y una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora.

A través de sus redes sociales, el mandatario detalló que este proyecto contempla una inversión de 13 mil millones de dólares y generará 13 mil empleos directos y 20 mil empleos indirectos.

En un video compartido, se destacó la alianza estratégica entre ambas empresas del sector energético y los beneficios que traerá al Estado mexicano, como los ingresos estimados para la CFE de 25 mil millones de dólares.

El presidente detalló que la planta de licuefacción en Puerto Libertad llevará el nombre de Saguaro Energía LNG y tendrá la capacidad de producir y exportar gas natural licuado equivalente a 2 mil millones de pies cúbicos de gas natural en un terreno de 445 hectáreas, desde la costa del Pacífico mexicano hacia el mercado asiático.

Según el Gobierno de México, esta planta podrá abastecer aproximadamente uno de cada cinco barcos de gas natural licuado importados por China o Japón, o más del 60% de las importaciones de Taiwán o India. Se abastecerá mediante un gasoducto construido por México Pacific Limited, el cual transportará hasta 2.8 billones de unidades térmicas diarias, equivalentes a 2 mil 800 millones de pies cúbicos de gas natural, desde la zona Permian en Texas hasta Puerto Libertad, Sonora.

El trazo del gasoducto tendrá una longitud de más de 800 kilómetros y pasará por más de seis municipios en Chihuahua y diez municipios de Sonora. Esta ubicación representa una ventaja sobre proyectos similares en la costa este de América, ya que los buques requerirán once días menos para llegar a Asia, lo que significa menores costos y emisiones.

La CFE tendrá la posibilidad de convertir los beneficios por la venta de gas en propiedad de los activos. Si esta opción contractual se expande, la CFE podría tener una participación del 4% en cinco años, del 8% en diez años y del 15% en quince años.

La Comisión Federal de Electricidad detalló que no adquirirá deuda ni asumirá todos los costos del proyecto, sino que aportará el 40% del gas natural requerido por la planta para las exportaciones.

Se espera que a través de su filial CFE Internacional, la CFE venderá 800 mil millones de unidades térmicas diarias en Estados Unidos durante un período de 20 años. Por otro lado, México Pacific Limited asumió compromisos de responsabilidad social en los 16 municipios por los que pasará el gasoducto. La inversión social se llevará a cabo en función de las necesidades de las comunidades, previa consulta, tal como lo establece la Ley de Hidrocarburos.

La empresa ha donado terrenos, uno a la Secretaría de Marina y otro al gobierno de Sonora, que serán utilizados para la construcción de una clínica médica, escuelas y un campo de béisbol.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here