Lo último

Cherán, 5 años defendiendo sus bosques

El municipio de Cherán, ubicado en el estado de Michoacán, celebra el quinto aniversario del  inicio del levantamiento por la defensa de su comunidad que desembocó en un proceso de autonomía en la que, desde entonces, se rigen a través de usos y costumbres.

Durante mucho tiempo, la comunidad purépecha de este municipio sufrió los embates de La Familia Michoacana que intimidaba y extorsionaba a la población, además de destruir el bosque aledaño que parecía ya propiedad de los talamontes protegidos por este cártel.

La población se acercó a los tres niveles de gobierno para pedir ayuda, sin embargo nunca hubo una respuesta. Es por ello que el 15 de abril de 2011, cerraron los accesos a su comunidad y comenzaron una lucha en defensa de la vida apenas armados con palos, piedra y machetes.

A partir de entonces, la comunidad de Cherán logró expulsar al crimen organizado y excluyeron a los partidos políticos y autoridades tanto locales como federales de los procesos de organización política y social del municipio.

Es el Concejo Mayor, integrado por los hombres más sabios -que por lo general son los habitantes más viejos- quienes deciden a través de asambleas y votaciones populares el desarrollo de la seguridad, la economía y en general de la vida de este municipio.

Es así que Cherán se convirtió en un parteaguas y en un símbolo para las comunidades originarias del país que buscan seguir los pasos de esta comunidad autónoma.

 

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

 

Foto: Eduardo Blas/Somoselmedio.org

 

Foto: Eduardo Blas/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

Foto: Eduardo Blas/Somoselmedio.org

Foto: Isabel Sanginés/Somoselmedio.org

 

Foto: Isabel Sangínes/Somoselmedio.org

Foto: Arturo Lara/Somoselmedio.org

Nacional

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Newsletter

No te pierdas

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el...

Familias de los 43 exigen justicia ante obstáculos judiciales

Madres y padres de los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa protestan por parcialidad y obstáculos en el sistema judicial mexicano.

Declaran al tianguis cultural “El Chopo”, patrimonio inmaterial de la CDMX

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, declaró al tianguis Cultural El Chopo, como Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México a 43 años de su creación.

Instalan antimonumento Liga Comunista 23 de Septiembre

En el marco de las acciones memoriales por el 50 Aniversario de la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre fue colocado en...

Federico Gama, Víctor Mendiola y José Manuel Jiménez participaron en el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana en el “1er Festival F: Fotoperiodismo y Fotografía Documental”

Este viernes 22 de septiembre se llevó a cabo el conversatorio Fotografía Documental Cotidiana, como parte de las actividades del “1er Festival F: Fotoperiodismo...

A dos años del Centro Comunitario “Guwá Kumá” Inés Fernández denunció incumplimiento por parte del Estado mexicano

En marco del segundo aniversario del Centro Comunitario Guwá kumá o Centro de los Saberes, Inés Fernández denunció que el Estado mexicano sigue sin...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here