Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

“Chiapas es México”, comunidades zapatistas exigen alto a la guerra

Chiapas es México, y como en todo el país, Chiapas vive tiempos de extorsión, balaceras, desplazamientos forzados, trata de mujeres y migrantes, tráfico de drogas, secuestros, asesinatos de personas defensoras del territorio, de periodistas y de feminicidios.

Por Miranda Chavarría /@mirandach9

En una conferencia, el Congreso Nacional Indígena (CNI) expuso los sucesos que continúan ocurriendo en Chiapas y en otras comunidades zapatistas en el país. En dicho evento participaron Carlos González García, representante de la Coordinadora del Congreso Nacional Indígena; Gilberto López, del Colectivo “Llegó la hora”; Víctor Hugo Rodríguez, secretario de la Red Nacional de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos; y Dora Robledo, directora del Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas”.

Destacaron que todas las acciones de violencia extrema que sufren en Chiapas son las mismas que aquejan al resto del país, como desapariciones, feminicidios, presos políticos, desplazamientos forzados, casos de tortura, trata de mujeres y migrantes, así como el tráfico de drogas.

Aseguran que la violencia se ha profundizado durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y ha sido impulsada desde Estados Unidos, pero actualmente abarca a todo el país y la administración actual no ha tomado medidas para detenerla.

También mencionaron las alarmantes cifras de homicidios dolosos, personas desaparecidas y no localizadas, periodistas y defensores de la tierra y el medio ambiente asesinados en el actual sexenio.

Hicieron énfasis en que grupos del crimen organizado conformados por paramilitares continúan atacando a las comunidades de Chiapas, y como respuesta, el gobierno federal envía militares y a la Guardia Nacional. Mencionaron que desde 1994, la entidad chiapaneca ya cuenta con la presencia de militares, pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les ha otorgado muchos derechos, lo que ha intensificado estos ataques.

Además, señalaron que los ataques, agresiones y provocaciones son constantes y se han intensificado desde 2019. Estos eventos han sido documentados y difundidos tanto en informes públicos como en conferencias de prensa por parte de las autoridades zapatistas, organizaciones de derechos humanos y al menos tres misiones civiles de observación.

Subrayaron que la Organización Regional de Caficultores de Ocosingo (ORCAO) continúa llevando a cabo ataques armados y que el presidente actual de México encubre estas acciones graves de violencia con sus discursos, los cuales van en aumento.

Asimismo, señalaron que López Obrador adopta el discurso de sus antecesores cada vez que se le mencionan los ataques, evadiendo toda responsabilidad del Estado y emulando a Calderón y su ofensiva frase “se matan entre ellos”.

Finalmente, exhortaron a denunciar la guerra contra los pueblos zapatistas y en Chiapas en general, a mantener informada a la ciudadanía sobre la situación actual que viven los pueblos y las comunidades zapatistas, y convocaron a la Jornada de Acción Global “Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas”, con el fin de dar a conocer a la ciudadanía la situación que atraviesan los pueblos zapatistas en Chiapas.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here