Chiapas se une a la Huelga Mundial contra la Crisis Climática

Por Andrés Domínguez

En el marco de la Huelga Mundial Contra la Crisis Climática, estudiantes de diversos niveles educativos de Chapultenango, salieron a las calles del municipio, para protestar y exigir a las autoridades y ciudadanía sean conscientes del avance de este fenómeno en todo el mundo.

En el municipio, la iniciativa nació de “Defensoras de Nasakobajk”, un grupo de mujeres ecologistas que convocaron a una caminata por el medio ambiente, ante esto, niños, niñas y jóvenes convencidos de la amenaza de la vida en el planeta tierra, salieron con pancartas y marcharon.

Al mismo tiempo, jóvenes de San Cristóbal de las Casas, salieron a las calles convocados por la misma convicción, en las cuales realizaron un pronunciamiento y mitin en la Plaza de la Paz, para exigir, en particular, detengan la deforestación del municipio.

A nivel mundial, la iniciativa fue encabezada por la sueca Greta Thurnberg y su movimiento Fridays for Future, quienes demandan a todos los líderes mundiales detener la crisis medioambiental.

Thunberg, a sus 16 años, se convirtió en un figura destacada del activismo medioambiental. En diciembre de 2018, dio un discurso ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En marzo de 2019, fue nominada para el Premio Nobel de la Paz por un grupo de parlamentario noruego, debido a su trabajo de concientización ante el cambio climático.

Ante esto, los jóvenes del municipio zoque, mencionaron que esta movilización resulta relevante ya que desde hace varios años, resisten a la extracción de hidrocarburos, y que, en 2017, como parte de una serie de acciones pacificas lograron ser excluidos de la ronda petrolera 2.2.

“Los combustibles fósiles son los principales responsables del calentamiento global, pues generan el 78% de la emisión de gases de efecto invernadero de todo el planeta” comentaron algunos jóvenes.

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here