Científica mexicana erradica el VPH en 29 mujeres con innovadora terapia

En las manos de la científica e investigadora Oaxaqueña del IPN Eva Gallegos esta la que puede ser la cura total del VPH en el mundo, sus primeras pruebas demuestran eficacia en la eliminación del virus.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 21 de enero del 2025-. Una investigadora Oaxaqueña logró un precedente en la salud al eliminar por completo el virus del papiloma humano (VPH) en 29 mujeres. Eva Ramón Gallegos, del Instituto Politécnico Nacional, desarrolló una terapia fotodinámica no invasiva que ha demostrado ser efectiva en la erradicación de este virus, principal causante del cáncer cervicouterino. Este avance científico, llevado a cabo en la Ciudad de México, representa una esperanza para millones de mujeres en todo el mundo.

La terapia fotodinámica, empleada por Eva Gallegos, consiste en la aplicación de una sustancia fotosensibilizante en el tejido afectado, seguida de la exposición a una luz de una longitud de onda específica. Esta combinación activa la sustancia, generando una reacción fotoquímica que destruye las células infectadas por el VPH sin dañar el tejido sano. Los resultados obtenidos en el estudio son prometedores, ya que se logró eliminar el virus en un alto porcentaje de las pacientes, incluso en aquellas con lesiones precancerosas.

Este descubrimiento representa un avance significativo en el tratamiento del VPH y podría cambiar radicalmente la forma en que se aborda el cáncer cervicouterino. A diferencia de otros tratamientos, la terapia fotodinámica es mínimamente invasiva y tiene pocos efectos secundarios. Además, podría ser una alternativa para aquellas mujeres que no son candidatas a la vacuna contra el VPH o que ya están infectadas con el virus.

“Este hallazgo abre nuevas puertas en la lucha contra el cáncer cervicouterino”, afirmó la científica e investigadora Eva Ramón Gallegos. “La terapia fotodinámica tiene el potencial de convertirse en una herramienta fundamental para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad”.

La investigadora mexicana ha dedicado décadas a estudiar el efecto de la terapia fotodinámica en diferentes tipos de cáncer, y sus resultados han sido reconocidos a nivel internacional. Con este nuevo avance, la profesora Gallegos se consolida como una figura clave en el campo de la oncología y la salud femenina.

Es importante destacar que, aunque los resultados del estudio son muy alentadores, se necesitan más investigaciones para confirmar la eficacia de la terapia fotodinámica a largo plazo y evaluar su aplicación en poblaciones más grandes. Sin embargo, este descubrimiento representa un paso importante hacia la erradicación del VPH y la prevención del cáncer cervicouterino.

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual muy común que, en la mayoría de los casos, no causa síntomas y desaparece por sí sola. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden provocar verrugas genitales y cáncer, siendo el cáncer cervicouterino el más conocido. La vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental para prevenir esta enfermedad, pero no es efectiva en casos de infección ya establecida. Por ello, el descubrimiento de la científica mexicana representa un avance significativo en el tratamiento del VPH y abre nuevas posibilidades para la prevención del cáncer cervicouterino.

Te puede interesar No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here