Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

Comunidades indígenas del municipio reclaman la intervención de los tres niveles de gobierno ante la falta de obras y el presunto desvío de recursos en la administración pasada.

Por Redacción / @Somoselmedio

Alcozauca, Guerrero. – Este martes, ciudadanos y autoridades de 12 comunidades y colonias indígenas del municipio de Alcozauca, Guerrero, tomaron el Ayuntamiento municipal para exigir la conclusión de varias obras que la administración pasada, encabezada por el exalcalde Sebastián Ortiz Sayas, dejó inconclusas o nunca inició. La protesta se centró en la falta de drenajes, pavimentaciones, aulas escolares, techados y caminos artesanales, obras que según los expedientes oficiales, el exalcalde había reportado como terminadas, a pesar de que los habitantes aseguran que no se completaron.

Las comunidades de Nuevo Zaragoza, Chimaltepec, Zoyatlan, Ahuejutla, San José Lagunas, Tlahuapa, Acametla, Cuyustlahuac, Xonacatlan, Petlacalancingo, Ixcuinatoyac y Cruz Verde se unieron en este reclamo. En el acto, los ciudadanos pidieron a las autoridades estatales y federales investigar la gestión de Ortiz Sayas, acusándolo de malversación de fondos destinados a obras públicas en su administración. La demanda incluye la intervención de la Auditoría Superior de Guerrero y del gobierno federal para esclarecer posibles actos de corrupción.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

El principal punto de la protesta fue la inconformidad por la declaración de “obras concluidas” que el ayuntamiento anterior presentó ante el estado, cuando los ciudadanos aseguran que muchas de estas nunca fueron ejecutadas. En especial, se destacó el caso de los caminos artesanales, proyectos federales que también fueron reportados como concluidos pero que aún no están terminados. Según los manifestantes, las obras fueron infladas con sobreprecios de hasta tres millones de pesos.

En respuesta, el nuevo alcalde de Alcozauca, al llegar al lugar, expresó que no recibió recursos etiquetados para continuar con las obras y que, según los documentos que revisó, las obras fueron reportadas como terminadas en la administración anterior. Ante esto, solicitó la intervención de la Auditoría Superior del Estado para llevar a cabo una investigación y esclarecer las irregularidades.

Ciudadanos de Alcozauca, Guerrero, toman el Ayuntamiento para exigir conclusión de obras inconclusas

La manifestación terminó con la llegada de representantes del estado y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quienes sostuvieron una reunión con los representantes de las comunidades para escuchar sus demandas. Tras el encuentro, se acordó revisar las inconsistencias en las obras tanto estatales como federales y se solicitaría al exalcalde Sebastián Ortiz Sayas que se presente a rendir cuentas sobre los proyectos y los fondos destinados a ellos.

Los ciudadanos de Alcozauca, como parte de sus acciones, esperan que las autoridades pertinentes tomen medidas rápidas para asegurar que las obras inconclusas se reanuden y que los recursos públicos sean utilizados adecuadamente para beneficiar a las comunidades que más lo necesitan.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here