Claudia Sheinbaum presenta campaña preventiva nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”

La campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo prevenir el consumo de fentanilo entre jóvenes, a través de acciones educativas en las escuelas y un sistema de apoyo a través de la Línea de Vida, con el respaldo de diversas instituciones y medios de comunicación.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 7 de enero 2025.- En la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la campaña nacional y permanente “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, que busca prevenir el consumo de fentanilo y otras drogas entre jóvenes a través de la información y educación.

La campaña tiene como objetivo educar sobre los peligros del fentanilo, un opioide sintético que causa miles de muertes anuales en Estados Unidos, pero que, según Sheinbaum, aún no representa una crisis en México. Sin embargo, la mandataria enfatizó la importancia de prevenir su llegada al país, fortaleciendo la información sobre los riesgos de este compuesto y sus efectos en la salud.

La campaña se estructura en dos pilares: prevención y atención. La prevención se coordina a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Cultura, mientras que la atención corresponde al sector salud.

El 13 de enero, la SEP comenzará la implementación de la Estrategia en el Aula en las escuelas secundarias, y el 4 de febrero, se iniciará en las instituciones de educación media superior. Durante estas intervenciones pedagógicas, los docentes impartirán sesiones sobre la prevención de drogas, con el objetivo de llegar a 11.8 millones de estudiantes en las próximas nueve semanas.

Por otro lado, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), se encargará de la atención integral a personas con adicciones, con programas de prevención, tratamiento y rehabilitación.

Herramientas digitales y líneas de apoyo

Como parte de la estrategia de difusión, el Gobierno de México ha habilitado la página web lineadelavida.gob.mx, donde se distribuirá material digital con información sobre los efectos de las drogas y cómo prevenir su consumo.

Además, la Línea de Vida, 800 911 2000, ofrecerá atención emocional y especializada las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esta línea estará atendida por 150 especialistas, quienes brindarán orientación y apoyo a personas que necesiten ayuda con temas relacionados con las adicciones.

El Consejo de la Comunicación anunció una inversión de 300 millones de pesos para apoyar la campaña a través de diversos medios de comunicación, incluyendo radio, televisión, espectaculares y plataformas digitales. Además, se realizarán actividades en escuelas y comunidades, como conferencias, cursos y eventos de sensibilización.

El presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade, subrayó que el objetivo es prevenir el consumo de sustancias dañinas en los jóvenes mexicanos, para lo cual también se realizará un estudio que medirá el impacto y los avances de la campaña.

El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, participaron en la presentación, reafirmando el compromiso del Gobierno de México para combatir las adicciones de manera integral, involucrando a la sociedad en su conjunto.

Con el respaldo de diversas instituciones y con el apoyo del Consejo de la Comunicación, la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” busca generar conciencia sobre los peligros de las drogas y reducir su consumo en la juventud mexicana.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here