Claudia Sheinbaum retira reforma al ISSSTE tras diálogo con el magisterio

La Presidenta de México anunció la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE tras reunirse con la CNTE, comprometiéndose a congelar deudas del FOVISSSTE y mantener la edad de jubilación actual.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 19 de marzo 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este martes la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentada el pasado 7 de febrero de 2025. La decisión se tomó tras un encuentro con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el objetivo de evitar desinformación y priorizar el apoyo a los maestros y trabajadores del Estado.

En un comunicado, Sheinbaum destacó que la reforma había generado malestar entre el magisterio, por lo que su administración optó por retirarla y trabajar en medidas alternativas. “Es un compromiso de mi parte para los maestros de México. Ayer retiramos la iniciativa por la desinformación que había, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y trabajadores del Estado”, afirmó.

Entre los compromisos anunciados, destacan:

  1. Congelar y condonar deudas impagables del FOVISSSTE: Se establecerá un programa para reducir o condonar las deudas problemáticas de los acreditados, además de recuperar la capacidad del Fondo para construir y rehabilitar vivienda social.
  2. Mantener la edad de jubilación actual: Se detendrá el incremento de la edad mínima de jubilación, manteniéndola en 58 años para hombres y 56 para mujeres, mientras se dialoga sobre mejoras a las pensiones.
  3. Foros de consulta para maestros: Se organizarán encuentros escuela por escuela para construir una propuesta alternativa que garantice derechos laborales y transparencia, reemplazando el esquema actual de la USICAMM.

Sheinbaum subrayó que la reforma retirada respondía a varias demandas del magisterio, pero reconoció la necesidad de un diálogo más amplio. “Vamos a mantener las pláticas con la CNTE y el SNTE para avanzar en sus solicitudes, que en general son justas”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró el compromiso del Gobierno con la libre expresión y la no represión de los trabajadores del Estado. “El Gobierno de la República respeta la manifestación y el diálogo como herramientas para resolver conflictos”, afirmó.

Nacional

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here