Lo último

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

#Cine – Climax. La vida es una imposibilidad colectiva

Ciudad de México, a 25 de enero de 2019

Finalmente se estrenó en México Climax (Francia, 2018), la nueva cinta de Gaspar Noé, director argentino radicado en Francia; multipremiado internacionalemente, polémico  y considerado de culto a partir de la factura de su trabajo, los temas que trata, la forma en que los aborda, con crudeza, realismo y cierta violencia muy particular e inminente en cada una de sus películas, Irreversible (Francia, 2002), Seul contre tous (Solo contra todos, Francia, 1998), Love (Francia, 2015).

Climax en palabras del mismo director, fue concebida como una especie de la historia de La Torre de Babel, “un grupo de gente que construye una piramide para llegar hasta las nubes y después ese mismo grupo de personas se derrumba y también se derrumba la piramide”. Fue filmada en tres semanas y la edición la realizó en dos meses, muy parecido a las 6 semanas en que concibió Irreversible.

La historia de Climax está basada en hechos reales, el argumento es simple y el desarrollo complejo como el mismo ser humano: en la década de los noventa, una compañía de danza contemporánea, unos 20 bailarinas y bailarines de entre los 20 y 30 años, termina una serie de ensayos en un edificio vacío y apartado en medio de la nieve; para celebrarlo realizan una fiesta en el mismo sitio.  Todo comienza a salirse de control cuando descubren que alguien puso LSD en la sangría que han estado bebiendo toda la noche y por ende, todos están drogados; excepto una de ellas que está embarazada y un niño, hijo de la directora de la compañía, quienes no bebieron sangría. 

La celebración se convierte mucho más que una pesadilla, en la imposibilidad de la vida colectiva, como el mismo Gaspar Noé lo maqueta en la cinta; se convierte en un viaje delirante colectivo que llega hasta las últimas consecuencias, en la destrucción de lo humano por lo humano mediante la violencia y el desencanto por la humanidad.

Partir de la festividad, el júbilo e incluso la inocencia que muestran los bailarines en la secuencia inicial del casting realizado para la compañía de danza, tocando sus sueños personales, sus pesadillas e incluso la ilusión que tienen de viajar a los Estados Unidos; iniciar ahí para terminar la fiesta en medio de la destrucción y el derrumbe personal y colectivo, es algo que Gaspar Noé sabe hacer perfectamente, y es a partir de los movimientos de cámara y la fotografía en colores intensos, los largos planos secuencias, uno de ellos de 42 minutos; además del soundtrack que marca el climax de la fiesta y la decadencia junto con las coreografías montadas y mágicamente interpretadas, que en efecto hace que el espectador se sienta drogado junto con ellos. En efecto, hace que la escena salga más allá de la pantalla para que podamos urgar en cada rincón donde interactúan y se pierden los personajes, logra que el espectador se sienta perdido también.

Climax pareciera ser un ejercicio sociológico donde se cuestiona el concepto de la humanidad y el proceso de la vida y la muerte, y mediante la sátira abordar la toxicidad de las relaciones humanas aderezadas con un toque de LSD,  excelente música y la magia de la danza; pero ya nos lo había advertido con anterioridad Gaspar Noé, más valiera que no se le pretenda entender, sino más bien vivir y sentir para poderlo cuestionar. 

Es cierto que el cine de Gaspar Noé no sea para todo público, su trabajo da por resultado ese tipo de cintas que dividen y confrontan, que son provocadoras e incluso perturbadoras, definitivamente la mayor parte de su trabajo no es políticamente correcto, pero vale la pena aventarse un clavado y sin red para verlo, porque en el caso que trajeras red, seguramente será la que te hundirá. 

Climax se está exhibiendo en la Cineteca Nacional a partir de esta semana.

Nacional

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Newsletter

No te pierdas

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Hallan 45 bolsas con restos de cuerpos en el Mirador del Bosque, Zapopán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco realizó una impactante descubrimiento de 45 bolsas con restos humanos en una zona remota de Zapopán. Aunque no se ha confirmado si los cuerpos corresponden a los jóvenes desaparecidos, las labores de rescate y búsqueda continúan.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“No creemos en la versión de Fiscalía, pues no nos han dado pruebas contundentes”: familiares de los ocho jóvenes desaparecidos

La tarde del viernes 2 de junio, las familias de Itzel, Carlos, Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra, Jorge y Juan Antonio, jóvenes desaparecidos en...

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here