CNDH condena el asesinato del fotoperiodista Alfonso Margarito Martínez Esquivel

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

El 18 de enero del año presente, se dio a conocer un comunicado por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde esta misma informó que condena el asesinato ocurrido el día lunes 17 de enero de 2022 del fotoperiodista mexicano, Alfonso Margarito Martínez Esquivel.

De acuerdo a esto, se hizo un llamado a las autoridades competentes, para que se encarguen de realizar las investigaciones pertinentes, hasta dar con las personas responsables del hecho.

Alfonso Margarito Martínez, un fotoperiodista independiente en Tijuana, Baja California, con más de 15 años de trayectoria, el cual fue asesinado afuera de su domicilio con un arma de fuego. Este mismo, era conocido como “El 4-4”, además de que había ingresado en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En base a esto, la CNDH reconoció que la “impartición de justicia hasta las últimas consecuencias”, la investigación de delitos cometidos en contra del “gremio periodístico” y la sanción contra sus agresores, son acciones determinantes para poder reducir la violencia y el nivel de inseguridad que se encuentran viviendo las y los periodistas.

A través de ello, se mencionó que el “gremio periodístico” es esencial para la consolidación de la democracia, del derecho a informar y ser informados, así como también para el acceso a la transparencia. “Velar porque ejerzan su actividad en las condiciones más seguras es una de las labores fundamentales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

Finalmente, la CNDH argumentó que el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa en condiciones de igualdad, seguridad, respeto y garantías, debe ser un tema preferente en la agenda pública de las autoridades mexicanas, pues solo así se asegurará la vigencia y fortalecimiento del Estado de Derecho y, en consecuencia, “el irrestricto respeto a los derechos”.

Nacional

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que afecten sus intereses: amenaza con contramedidas

Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.

Cientos marchan en CDMX por la legalización total del cannabis

Entre música, pancartas y humo, colectivos, familias y jóvenes exigieron el derecho a cultivar y espacios libres de criminalización.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que afecten sus intereses: amenaza con contramedidas

Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.

Cientos marchan en CDMX por la legalización total del cannabis

Entre música, pancartas y humo, colectivos, familias y jóvenes exigieron el derecho a cultivar y espacios libres de criminalización.

EZLN denuncia hostigamiento militar durante Encuentro Rebel y Revel en Chiapas

Durante el Encuentro Zapatista "Rebel y Revel", realizado del 13 al 19 de abril en Chiapas, el EZLN denunció presencia intimidante de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal en los accesos a los espacios autónomos de Jacinto Canek y CIDECI-Unitierra.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que afecten sus intereses: amenaza con contramedidas

Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here