CNTE exige reinstalación de mesa de diálogo con Gobierno Federal y abrogación de ley educativa

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificó su exigencia de diálogo con autoridades federales y la abrogación de la reforma educativa, tras una asamblea nacional. Confirmaron una reunión clave para este 2 de junio en Gobernación.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 2 de junio de 2025. — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene su exigencia de reinstalar la mesa de negociación con el Gobierno Federal, luego de que su Asamblea Nacional Representativa ratificara la postura de las bases magisteriales. Durante una conferencia de prensa esta mañana, los secretarios generales de las secciones 22 (Oaxaca), 14 (Guerrero) y 7 (Chiapas) detallaron los acuerdos y demandas centrales del movimiento.

Jenny Alaceri Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, informó que la Subsecretaría de Gobernación, Marcelina, confirmó una reunión para las 12:30 horas de este miércoles con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN). “Queremos expresar los resultados de la consulta a nuestras bases sobre el documento entregado el 28 de mayo”, señaló. El texto, de cinco ejes, fue analizado en asambleas tras 18 días de movilizaciones nacionales.

Por su parte, Elvira Vélez Morales, de la Sección 14 de Guerrero, criticó el discurso del gobierno: “La presidenta no puede usar el folclore de los pueblos originarios solo para rituales. Los maestros bilingües también luchamos”. Exigió la abrogación de la reforma educativa de 2007, calificándola como “nefasta” y demandando “voluntad política” para su eliminación. “No basta con reconocerlo en discursos”, afirmó.

Israel González Vázquez, de la Sección 7 de Chiapas, recalcó que las decisiones se toman desde las bases: “Nuestra lucha es histórica, y hoy definiremos acciones tras la reunión con el gobierno”. Citó al líder magisterial Tomás Salazar Ramírez (1958) para enfatizar que el movimiento “es legítimo y defiende derechos”.

La CNTE reitera que no cederá en sus demandas, incluso ante lo que califican como “cerrazón” del gobierno. La jornada de hoy podría definir el rumbo de las protestas, en un escenario donde el magisterio exige diálogo real y cambios estructurales.

Nacional

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

Expo amplificadas: el papel de las mujeres en la música

El Centro Cultural el Rule presenta "Amplificadas" del 17...

Comunidades y organizaciones en Oaxaca acuerdan rearticular el movimiento social ante el avance del despojo y la represión

Colectivos, sindicatos y organizaciones indígenas de Oaxaca se reunieron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social para denunciar el avance del autoritarismo, los megaproyectos y la violencia de género, y acordaron una agenda de articulación y movilización desde abajo y a la izquierda.

Periodismo independiente: narrar para resistir

Hacer periodismo libre e independiente en México no es solo una apuesta profesional; es, ante todo, un acto político en medio de una tormenta digital.

Rockdrigo vive: presentan libros que rescatan el legado del ‘Sacerdote del Rock’

Raúl Esquivel “Rock and Rul” presentó sus libros Rockdrigo y El día que el barrio murió 1985 septiembre, en un evento donde la lírica del Sacerdote del Rock y la tragedia del sismo se unieron para honrar la memoria y la resistencia popular.

Frente Indígena en Michoacán exige mesa de seguridad urgente ante violencia y acusa incumplimiento del gobierno

El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas demanda una mesa de seguridad con autoridades estatales y federales para frenar la creciente violencia en sus territorios, mientras denuncia el incumplimiento de acuerdos previos y la designación de funcionarios vinculados a masacres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here