Colectivos de búsqueda exigen transparencia y respeto a Pablo Lemus en diálogos sobre desapariciones en Jalisco

Ante el inicio del periodo de transición, los colectivos Luz de Esperanza y Por Amor A Ellxs desconocen la primera reunión entre el equipo de Lemus y áreas técnicas del gobierno estatal, y denuncian exclusión en el proceso.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco. Martes 29 de octubre de 2024. En el contexto de la transición del Gobierno de Jalisco, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas lanzaron un llamado al gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, y a su equipo, solicitando un abordaje serio y transparente en los procesos de diálogo que mantendrán con familiares de personas desaparecidas. La exigencia surge luego del primer encuentro realizado entre las áreas técnicas del equipo de transición de Pablo Lemus, encuentro que fue desconocido por varios colectivos, quienes cuestionan la falta de apertura en estos acercamientos iniciales.

Los colectivos Luz de Esperanza y Por Amor A Ellxs señalaron que la reunión del martes fue organizada sin su inclusión ni conocimiento, generando incertidumbre sobre la voluntad del equipo de Pablo Lemus de abordar con profundidad una de las problemáticas más graves que enfrenta Jalisco: la desaparición de personas, que afecta a más de 15 mil familias en el estado, situándolo como el estado con la mayor cantidad de desapariciones en México.

Por su parte, el colectivo Por Amor A Ellxs emitió un comunicado en el que expresó su preocupación respecto a la recién creada Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, y advirtió sobre la necesidad de que los futuros diálogos sean transparentes y respetuosos con los derechos de las familias.

“Llamamos a que el gobernador electo Pablo Lemus y su equipo tomen con seriedad y transparencia los procesos de diálogos que anunciaron con colectivos y familias independientes tras la creación apresurada de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.”

Además, el colectivo Luz de Esperanza denunció que la exclusión de “colectivos incómodos” de los trabajos de transición, como es el caso de su propia organización, representa un intento por marginar las voces que no necesariamente están alineadas con la administración entrante. En su posicionamiento, subrayaron que esta exclusión es una muestra de la falta de respeto y de voluntad real para enfrentar el problema de las desapariciones en Jalisco.

“Lemus deja fuera de sus primeros trabajos y acercamientos con el tema de transición a los colectivos incómodos a la administración. A pesar de estas situaciones de desgaste y exclusión a las familias, nos mantenemos en pie y no cambiamos nuestros ideales, nuestra lucha por los derechos humanos de las familias y de las personas desaparecidas. Los intentos por separar la lucha por los desaparecidos solo demuestra su falta de respeto y voluntad real hacia el tema, mandando un mensaje muy claro: si no estás con él, no serás escuchado. No esperamos un cambio de rumbo en la política bajo su próxima administración, pero sí le exigimos el apego irrestricto a la legalidad y al respeto a los derechos de todas y todos los desaparecidos, así como de las familias.”

La situación de las personas desaparecidas en Jalisco es alarmante, pues con más de 15 mil personas desaparecidas, el estado ocupa el primer lugar en desapariciones a nivel nacional. Los familiares de las víctimas han exigido durante años políticas públicas eficientes, mecanismos de búsqueda efectivos y un compromiso real de las autoridades para combatir esta crisis. Sin embargo, el distanciamiento y exclusión de los colectivos de búsqueda en los diálogos de transición son interpretados como un mensaje de desinterés hacia las demandas de estos grupos, según expresaron en sus comunicados.

Organizaciones y colectivos de derechos humanos han reiterado que los intentos por invisibilizar a los colectivos de búsqueda representan un retroceso en los esfuerzos por encontrar justicia y verdad.

La incertidumbre sobre la eficacia de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, sumada a la falta de inclusión de los colectivos en los acercamientos iniciales, genera escepticismo sobre el compromiso de la futura administración con las familias de las personas desaparecidas.

Una primera reunión sin todos los colectivos

Durante la primera reunión con el equipo del gobernador electo, Pablo Lemus, participaron cinco colectivos: Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), ⁠⁠Entre Cielo y Tierra Oficial, ⁠Huellas de Amor, Madres Buscadoras (En búsqueda de ti y de todos) y ⁠⁠Guerrer@s Buscadores de Jalisco, así como otras familias buscadoras que sin pertenecer a algún colectivo han realizado acciones de búsqueda.

En la reunión-taller, a través de un boletín de prensa, fue posible saber que existió un intercambio de experiencias, pero no se precisó qué información, en específico, se les compartió a las familias sobre la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas Desaparecidas, el punto medular del acercamiento del nuevo gobierno con las familias buscadoras. Además se precisó que habrá más reuniones-talleres, pero no se señaló cuándo serían ni a qué colectivos se invitaría.

Por parte del equipo de transición del gobierno de Pablo Lemus estuvieron presentes:  Alberto Esquer Gutiérrez, próximo jefe de Gabinete; Andrea Blanco Calderón, próxima coordinadora de Desarrollo Social; Cynthia Cantero Pacheco, quien será la siguiente secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, entre otras personas.

La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) formará parte de la Coordinación Estratégica de Seguridad Ciudadana, bajo su mando operativo y administrativo estarán la Dirección de Búsqueda, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; así mismo tendrá una coordinación constante con el sistema de videovigilancia C5 Escudo Urbano y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; sin embargo, colectivos como Por Amor A Ellxs mostraron su preocupación porque esta instancia más que fortalecer la búsqueda de sus desaparecidos, lo que harán será generar un entramado burocrático que hará más complicado localizarles.

Nacional

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

ONU urge a los Estados a prevenir las desapariciones de migrantes: falta de acción agrava crisis humanitaria

Un experto de la ONU advirtió que las desapariciones de migrantes, incluidas las forzadas, son un problema grave y desatendido. Gehad Madi, Relator Especial, exigió mayor cooperación internacional para proteger a esta población vulnerable y garantizar justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

ONU urge a los Estados a prevenir las desapariciones de migrantes: falta de acción agrava crisis humanitaria

Un experto de la ONU advirtió que las desapariciones de migrantes, incluidas las forzadas, son un problema grave y desatendido. Gehad Madi, Relator Especial, exigió mayor cooperación internacional para proteger a esta población vulnerable y garantizar justicia.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora degradada a tormenta tropical, se localiza a 315 km al suroeste de Cabo San Lucas,...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here