Colectivos de Guadalajara convocan a manifestación contra la impunidad y las desapariciones forzadas

El próximo 5 de julio, en Guadalajara se realizará una manifestación para exigir justicia y el fin de las desapariciones forzadas. Los colectivos convocan a la Insurrección de la Memoria en protesta por la desaparición del #Antimonumento5J, símbolo de la brutalidad policial.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco, México.- Bajo el lema “¡Tomemos la calle, tomemos la palabra!”, organizaciones y colectivos lanzaron una convocatoria el día de hoy para manifestarse el próximo 5 de julio, en protesta por la desaparición del Antimonumento 5J y la violencia policiaca en el Estado.

A través de un comunicado los colectivos detallaron que el antimonumento 5J, que fue desaparecido durante la madrugada del 5 al 6 de junio de 2023, simbolizaba la lucha contra la impunidad y la exigencia de justicia en el caso de Giovanni López Ramírez, víctima de una ejecución extrajudicial en 2020.

Colectivos de Guadalajara convocan a manifestación contra la impunidad y las desapariciones forzadas

La pieza escultórica responsabilizaba al gobierno de Enrique Alfaro por la ejecución extrajudicial de Giovanni López Ramírez y la posterior represión sufrida durante las manifestaciones. Sin embargo, las autoridades estatales y municipales llevaron a cabo su desaparición durante la madrugada del 5 al 6 de junio.

Para los colectivos que convocantes, “la desaparición del #Antimonumento5J no es un hecho aislado, sino un reflejo del clima de impunidad que se ha enraizado en Jalisco. La creciente ola de desapariciones forzadas en todo el territorio ha alcanzado niveles alarmantes, convirtiendo a la entidad en el número uno a nivel nacional en personas desaparecidas”.

Los colectivos y organizaciones denunciaron que el gobierno actual de Enrique Alfaro ha decepcionado ampliamente a la ciudadanía, considerándolo uno de los peores gobiernos en la historia del estado.

Recordaron que incluso el propio gobernador reconoció la infiltración del crimen organizado en la Fiscalía del Estado, “reflejando la desastrosa situación y el caos absoluto en el que se encuentra el estado. Sin embargo, no ha habido consecuencias ni acciones contundentes por parte de las autoridades, como si la impunidad fuese la norma”.

Ante este panorama, el colectivo #Antimonumento5J resaltó que la convocatoria a la Insurrección de la Memoria “busca despertar la conciencia colectiva y reclamar los espacios públicos que han sido cedidos por el miedo”.

La manifestación se realizará el próximo 5 de julio de 2023, a las cuatro de la tarde en la plaza Imelda Virgen, donde se espera la participación de artistas, poetas, músicos y pintores.

“Justicia para Giovanni y todas las víctimas. Exigimos la reinstalación del #Antimonumento5J y detener las desapariciones forzadas en Jalisco. Es tiempo de unirnos y reclamar nuestro derecho a vivir en un entorno seguro y justo”.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here