Comisiones del Congreso de Puebla aprueban dictamen para tipificar y sancionar la violencia ácida

El Congreso de Puebla ratificará el dictamen para tipificar la violencia ácida como feminicidios en grados de tentativa, sentando un precedente a nivel nacional en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y garantizando una vida libre de violencia para niñas y adolescentes.

Por Redacción / @Somoselmedio

Foto: Jacqueline Steffanoni / @AlmanaquePuebla

Este 27 de febrero se aprobó por unanimidad el dictamen para tipificar y sancionar la violencia ácida en el Congreso del Estado de Puebla. Con esta iniciativa, se busca garantizar una vida libre de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, así como ofrecer mejores condiciones de vida a los menores que perdieron a sus madres que fueron víctimas de feminicidio.

Con este paso, el próximo jueves 2 de marzo se podría aprobar la iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado de Puebla, denominada Ley contra la Violencia Ácida, fue resultado de propuestas presentadas por los diputados Néstor Camarillo Medina, Aurora Sierra Rodríguez, Tonantzin Fernández Díaz, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Azucena Rosas Tapia.

Cabe destacar que la ley Monzón, que corresponde a reformas presentadas al Código Civil y al Código Penal integrada por propuestas de las diputadas Mónica Silva Ruiz, Aurora Sierra Rodríguez y la bancada del Partido Revolucionario Institucional, también forma parte de estas reformas.

Al respecto la Fundación Carmen Sánchez explicó que, con la aprobación del dictamen para tipificar la violencia química como feminicidios en grados de tentativa, las penas podrán alcanzar hasta 40 años de cárcel. Con esto, Puebla se convierte en la primera entidad en reconocer y sancionar de manera ejemplar este tipo de delitos.

Este es un esfuerzo conjunto entre el Diputado Néstor Camarillo Medina del PRI, quien presentó una primera propuesta en julio de 2022 y sumó a las mesas de trabajo a las diputadas Aurora Sierra Rodríguez del PAN y Tonantzin Fernández Díaz de Morena, quienes también presentaron iniciativas en septiembre y octubre del año pasado.

La Fundación Carmen Sánchez reconoció el trabajo de las y los diputados que formaron parte de esta comisión; pero en especial, reconocieron la valentía y fortaleza de cada una de las mujeres víctimas de ataques con ácido que llevan años visibilizando sus historias y exigiendo la creación de leyes, marcos normativos y políticas públicas para atender y sancionar estos crímenes.

Este avance es significativo, ya que se asientan precedentes a nivel nacional y se espera que sentará un precedente para otros Estados de la República. Además, esto significa un logro importante para las mujeres en la lucha contra la violencia de género, ya que se busca erradicar la violencia ácida y brindar justicia a las víctimas.

Nacional

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición "Huellas de la memoria" en el Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here