Irán niega acuerdo de paz con Israel y condiciona alto al fuego a fin de ataques israelíes

El ministro de Asuntos Exteriores iraní rechazó las declaraciones de Donald Trump sobre un cese de hostilidades, asegurando que solo detendrán su ofensiva si Israel cesa sus agresiones.

Por  Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 24 de junio 2025.- Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un posible alto al fuego entre Irán e Israel a partir del 24 de junio, el gobierno iraní desmintió la existencia de un acuerdo formal de paz. Seyed Abbas Araghchi, ministro de Asuntos Exteriores de Irán, aclaró que su país sólo detendrá su ofensiva si Israel cesa sus ataques, negando así las afirmaciones de un cese de hostilidades pactado.

El conflicto escaló después de que Estados Unidos lanzara un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes el pasado 21 de junio. Trump celebró la operación en un comunicado, afirmando: “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán”. Además, aseguró que “ahora es la hora de la paz”, sugiriendo un posible fin a las tensiones.

Sin embargo, Irán respondió, acusando a Estados Unidos de violar el derecho internacional. Araghchi declaró: “Estados Unidos ha cometido una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el TNP al atacar las instalaciones nucleares pacíficas de Irán”. El ministro advirtió que su país “se reserva todas las opciones para defender su soberanía”, dejando claro que la escalada militar podría continuar.

Ayer, 23 de junio, Trump volvió a pronunciarse, asegurando que Israel e Irán habían acordado un “alto al fuego total” por 12 horas, tras lo cual se declararía el fin de la “Guerra de los 12 Días”. En un mensaje optimista, el mandatario estadounidense felicitó a ambos países por evitar una guerra prolongada.

No obstante, Irán rechazó estas afirmaciones. Araghchi insistió en que “no hay ningún ‘acuerdo’ sobre ningún alto el fuego”, aunque confirmó que, si Israel detenía sus ataques antes de las 4:00 a. m. (hora de Teherán), Irán no continuaría su respuesta militar. “La decisión final sobre el cese de nuestras operaciones se tomará más adelante”, añadió, dejando en claro que la postura iraní no es de rendición, sino de reciprocidad.

El ministro también elogió a las Fuerzas Armadas iraníes, afirmando que “respondieron a cualquier ataque del enemigo hasta el último minuto”. Sus palabras reflejaron la determinación del gobierno de Teherán de no dar por cerrado el conflicto sin garantías de que Israel no reanudará las agresiones.

Nacional

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

CNI denuncia criminalización y militarización contra comunidades indígenas

El Congreso Nacional Indígena responsabiliza al gobierno federal, estatal...

Jeffrey Lichtman acusa a Claudia Sheinbaum de proteger al narco; el gobierno mexicano responde con demanda por difamación

La presidenta Claudia Sheinbaum responde con firmeza a las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, quien la acusó de actuar como “brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. El gobierno mexicano alista una demanda por difamación.

¿Qué significa ser indígena en México?

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación Texto y fotografías por Sofía Margarita López Navarro / @ZonaDocs Empieza enero y con este mes las celebraciones de Tuxpan, Jalisco, “el pueblo de la fiesta...

“En Jalisco, 407 niñas y adolescentes fueron obligadas a parir tras ser víctimas de violencia sexual”: Ddeser Jalisco

La Red por los por Derechos Sexuales y Reproductivos en Jalisco (Ddeser Jalisco) convocó a una conferencia de prensa para abordar las causas estructurales y los actores que perpetúan la violencia sexual infantil en Jalisco, esto derivado de la lista de los 30 nacimientos registrados en Jalisco durante el 2024, en los que la diferencia entre la madre y el padre evidenciaban la comisión de abusos sexuales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here