Te decimos cómo denunciar mediante la Ley Olimpia 

¿Qué es la Ley Olimpia? ¿Qué castiga la Ley Olimpia? ¿Cómo surge la Ley Olimpia? ¿Cómo denunciar mediante la Ley Olimpia? Todas estas preguntas te las respondemos en Somoselmedio.

Por Ana Medina / @AnaBMedinaR

El tema del acoso cibernético es un problema que involucra mensajes ofensivos con el fin de humillar a las personas. La violencia digital ha tenido un impacto cada vez mayor en la sociedad, al grado de incidir en la agenda legislativa de muchos países.  

México   no   ha   sido   la   excepción, es así como se aprueba la Ley Olimpia en Noviembre del 2020. 

¿Qué es la Ley Olimpia y qué castiga?

La Ley Olimpia se trata de un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas través de medios digitales.

La ley Olimpia  tipifica y sanciona hasta con seis años de prisión a quien comparta contenido íntimo de una persona sin tener el concentimiento de esta persona. 

La violencia digital está definida en el artículo 7° de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia como actos de acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos e información privada, así como difusión de contenido sexual (ya sean fotos, videos, audios), sin el consentimiento o mediante engaños a una persona.

¿Cómo denunciar mediante La Ley Olimpia?

Estos son los pasos recomendados por Defensoras Digitales de Quintana Roo para hacer frente a un episodio de violencia digital:

  1. Identificar el tipo de agresión digital del cuál eres víctimas.
  2. Guardar la evidencia del acoso o amenzas que se recibes, esto puede incluir tomas de pantalla de mensajes o perfiles, guardar URL’s o links de las publicaciones, captura de las fotos o videos comaprtidos y nombre de los perfiles que las comparten.
  3. Denunciar la publicación a través de la red social en la cual el contendio se comparta, estas denuncias se pueden hacer a través de Facebook, Twitter, e Instagram; toma captura de pantalla de la denuncia y la confirmación de la red.
  4. Bloquea a los usarios que te amenzan, no interactues con ellos y no caigas en las amenzas de depositar dinero o encontrarte con ellos.
  5. Protege tu privacidad digital; cambia las contraseñas de tus redes sociales, haz autenticación de dos pasos y revisa la privacidad de tus publicaciones.
  6. Elimina “amigos” que no conozcas de tus redes sociales porque entre estos perfiles puede estar el agresor.
  7. Denuncia ante el Ministerio Público o la Policía Cibernética local, puede parecer difícil pero si denuncias más mujeres estarán a salvo y seguras de tus agresores.

De igual forma puedes comunicarte con la Policía Cibernética de tu localidad ,a la Comisión Nacional de Seguridad al teléfono 088, la cuenta de Facebook @AtencionCiudadana088, al correo ceac@cns.gob.mx o la Aplicación PF Móvil.

Como denunciar mediante la Ley Olimpia

¿Cómo surge la Ley Olimpia?

La “Ley Olimpia” surge a partir de la difusión de un video íntimo de Olimpia Melo a través de redes sociales en el 2014. 

El video fue difundido sin su consentimiento por una anterior pareja, lo que ciberacoso en su contra, por tal motivo Olimpia, junto con otras mujeres en Puebla, impulsaron una iniciativa para la reforma del código penal de esta entidad federativa, desde aquellos momentos Olimpia Melo se ha vuelto una activista en defensa del acoso digital. 

Las reformas establecidas en la Ley Olimpia tienen como finalidad la protección de derechos como son: el derecho a la intimidad personal, el ejercicio libre y protegido de los derechos sexuales para salvaguardar la intimidad de las personas. 

Algunos de las prácticas que busca arraigar La Ley Olimpia son:

Ciberacoso / ciberbullying: Se presenta en el uso de correo electrónico, redes sociales, por medio de mensajes de texto, celulares y sitios de Internet difamatorios para realizar ataques personales.

Sexting: una práctica frecuente entre los jóvenes, que se lleva a cabo por medio del envío de contenidos sexuales como fotografías y/o vídeos a otras personas por medio de Whatsapp, messenger, etc; la Ley Olimpia busca castigar a las personas que comparten este contenido íntimo a otras personas sin concentimiento de la persona que aparece en las fotografías y/o videos. 

Grooming: Que es el acoso sexual a un menor a través de la Red. Los acosadores aparentan ser menores de edad y tratan de establecer una amistad con su víctima. 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here